Fundamentos de la Teología Cristiana: Fe, Magisterio y Orígenes Bíblicos
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Los Fines de la Teología
La teología busca iluminar la fe, hacerla comprensible racionalmente y avanzar en su comprensión. Su propósito es relacionarla con la realidad, descubrir el mensaje que la palabra de Dios tiene para nosotros hoy y darle una estructuración racional, filosófica y psicológica a la persona iluminada por la fe. Es fundamental entender que la fe no se opone a la naturaleza, sino que la supone y la completa.
La Razonabilidad de la Fe
La fe no es irracional, sino que se la puede comprender, aunque no totalmente. La fe tiene un claroscuro, es decir, algo que se ve y algo que no se ve. Siempre permanece en la dimensión del misterio, lo cual no significa que no debamos intentar descubrirla y comprenderla. Si la fe se vive bien, puede ser de gran ayuda para la vida de la persona.
Historia de la Teología
La Biblia es una descripción positiva sobre hechos históricos; sin embargo, posee algunos trazos de reflexión teológica. En el ámbito del cristianismo y del desarrollo de Occidente, la primera reflexión se denomina de los Padres Apostólicos, llamados así porque eran los sucesores de los apóstoles. Esta es una forma de escritura de tipo catequética, es decir, una catequesis, ya que justamente la obra más importante de esta época se llama Didajé, que es una forma de instrucción religiosa basada en una pedagogía con fundamento bíblico. El segundo nivel de reflexión se denomina de los Padres Apologistas.
El Magisterio Eclesiástico
Magisterio en la Iglesia Católica
En la Iglesia Católica, el Magisterio es la enseñanza que imparte el Papa en comunión con los obispos. Son los encargados de realizar la interpretación final en cuestiones de fe y de costumbres. Cuando hablamos de fe, nos referimos a cuestiones doctrinales; y de costumbres, a cuestiones morales.
- Iglesia Católica (IC): Mantiene la unidad. Promueve una interpretación general, limitando la libertad de puntos de vista. Su fundamento es la Biblia y la Tradición.
Magisterio en la Iglesia Protestante
La Iglesia Protestante no tiene Magisterio; tiene la libre interpretación de la Biblia.
- Iglesia Protestante (IP): Ofrece una libertad más amplia, pero ha generado muchas divisiones con respecto a la forma de interpretación y la creación de numerosas sectas. Su fundamento es solo la Biblia (Sola Scriptura).
El Libro del Génesis
Esta narración bíblica se escribe unos 900 a.C., en un contexto donde los judíos se preguntaban sobre el monoteísmo o el politeísmo, es decir, la existencia de un Dios o varios dioses, ya que los pueblos que los rodeaban eran politeístas. Ellos se preguntaban si el Dios de la creación es el mismo de la historia de la salvación, es decir, de las tradiciones orales del pueblo de Israel.
Los 11 primeros capítulos del Génesis son una narración simbólica con base histórica. Es una especie de cuento que transmite un mensaje en una descripción simbólica de tipo oriental.
La narración de la creación está expresada en los capítulos 1 y 2 con relatos que responden a la tradición Yahvista o Sacerdotal. La creación de Dios se denomina Ex Nihilo, que significa 'crear de la nada'. En el relato del Génesis, Dios va creando de lo menos perfecto a lo más perfecto, en cuya cima está el hombre como señor de la creación.