Fundamentos de la Teoría Atómica: Dalton, Bohr y la Radiactividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los cinco postulados de Dalton

La teoría atómica de John Dalton se basa en los siguientes principios fundamentales:

  • La materia está formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos.
  • Los elementos están formados por átomos iguales en masa y propiedades químicas.
  • Los átomos de distintos elementos tienen masa y propiedades químicas diferentes.
  • Los compuestos están formados por átomos diferentes combinados en una proporción numérica sencilla y fija.
  • En las reacciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen, solo se reordenan de manera diferente en los productos de como estaban en los reactivos.

El modelo atómico de Bohr

El modelo propuesto por Niels Bohr establece que:

  • El electrón solo puede moverse en unas órbitas determinadas, en las cuales no emite energía.
  • La emisión de energía solo se produce cuando un electrón salta de una órbita de mayor energía a otra de menor energía. Para que el electrón pase de una órbita de menor energía a otra de mayor energía, tiene que absorber energía.

La radiactividad

Los núcleos de los átomos de algunos elementos no son estables porque tienen un número de neutrones muy superior al de protones. Para conseguir estabilidad, estos núcleos emiten radiactividad.

Tipos de radiaciones

Existen varios tipos de radiaciones principales:

  • Radiación alfa (α): Está formada por partículas alfa, que constan de dos protones y dos neutrones, por tanto, tienen carga positiva. Son emitidas por los núcleos a gran velocidad, aunque se frenan rápidamente con el aire. Su poder de penetración es escaso.
  • Radiación beta (β): Está formada por electrones, por lo que tienen carga negativa y se desplazan a gran velocidad.
  • Radiación gamma (γ): Es una radiación electromagnética de alta penetración que no tiene carga eléctrica y se propaga a la velocidad de la luz.

Los radioisótopos y sus aplicaciones

Los radioisótopos son isótopos radiactivos de un elemento. Un isótopo radiactivo es químicamente idéntico a un isótopo estable del mismo elemento, lo que permite su uso en múltiples aplicaciones.

Aplicaciones destacadas

Medicina

Los isótopos radiactivos se utilizan en la medicina para el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades. Los que se emplean para el diagnóstico no dañan los tejidos sanos. Mientras que los que se utilizan para el tratamiento emplean dosis mayores y controladas que solo matan las células cancerígenas.

Datación de objetos artísticos, históricos y fósiles

Permiten determinar la antigüedad de objetos y restos orgánicos mediante técnicas como la del carbono-14.

Entradas relacionadas: