Fundamentos de la Teoría del Color: Síntesis, Tipos y Armonías
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Tipos de Síntesis de Color
Síntesis Aditiva
Cuantos más colores mezclemos, más luz tendremos. (Ejemplo: linternas de colores).
Síntesis Sustractiva
Cuantos más colores mezclemos, más oscuro será el resultado.
Colores Primarios, Secundarios y Terciarios
Colores Primarios Luz
Rojo-naranja, Verde, Azul-violeta. (Al mezclarlos se obtiene blanco).
Colores Primarios Pigmento
Rojo-magenta, Amarillo, Azul-cyan. (Al mezclarlos se obtiene gris neutro medio).
Colores Secundarios
Se obtienen al mezclar dos colores primarios.
Colores Terciarios
Se obtienen al mezclar un color primario con un color secundario.
Colores Complementarios
Dos colores opuestos en el círculo cromático son complementarios. Si se mezclan, se obtiene el gris neutro medio.
Temperatura del Color
Colores Cálidos
Los rojos y los próximos a estos en el círculo cromático. (Sugieren proximidad).
Colores Fríos
Los azules y los próximos a estos en el círculo cromático. (Sugieren lejanía).
Círculo Cromático
Representación gráfica circular y ordenada de los colores.
Parámetros del Color
Tono o Matiz (Hue)
Indica el color puro en sí mismo, su posición en el círculo cromático. Permite clasificar los colores en familias (rojos, verdes, azules, etc.).
Luminosidad o Valor (Value)
Indica la cantidad de luz del color, su proximidad o lejanía al blanco y al negro. Define si un color es claro u oscuro.
Saturación (Saturation)
Indica el grado de pureza o intensidad de un color. Un color está muy saturado cuando tiene la máxima pureza (cercano a 1 o 2 primarios), resultando en colores vivos o chillones. Un color poco saturado se acerca al gris.
Escalas de Color
Colores Acromáticos
El blanco, el gris y el negro son acromáticos, es decir, colores sin color (sin matiz ni saturación). (Nota: La luz blanca es la suma de todos los colores del espectro visible; como pigmento, el blanco y el negro tienen consideraciones distintas).
Blanco
Máxima luminosidad, acromático. Como pigmento, generalmente no se obtiene a partir de mezclas.
Negro
Mínima luminosidad, ausencia de luz. Como pigmento, es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros colores (negro cromático) o usar pigmento negro directo.
Escala Cromática
Al mezclar los colores puros (saturados) con blanco, negro o gris, estos pueden perder fuerza cromática (saturación) y/o variar su luminosidad.
Escala Acromática
Es la escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. Se utiliza para establecer comparativamente el valor de la luminosidad de los colores puros y sus variaciones.
Armonías de Colores
(Es el modo de combinar colores de forma equilibrada y estética)
- Armonía de Afines: Combinación de colores próximos en el círculo cromático.
- Armonía de Complementarios: Combinación de colores opuestos en el círculo cromático.
- Armonía Monocromática: Variaciones de luminosidad y saturación de un solo color.
- Armonía de Grises (Acromática): Combinación exclusiva de blanco, negro y grises.
- Armonía de Colores Cálidos: Predominancia de rojos, anaranjados, amarillos, rosas.
- Armonía de Colores Fríos: Predominancia de azules, verdes, morados.
- Armonía de Colores de Baja Saturación: Uso de colores 'apagados' o cercanos al gris.
- Armonía de Colores Saturados: Uso de colores puros y vibrantes.