Fundamentos de la Teoría del Consumidor y la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Conceptos Fundamentales de Microeconomía
Teoría del Consumidor
Aquí se definen algunos conceptos clave relacionados con la elección del consumidor:
Restricción presupuestaria: Límite de las cestas de consumo que puede permitirse un consumidor.
Curva de indiferencia: Curva que muestra cestas de consumo que reportan al consumidor el mismo nivel de satisfacción.
Relación marginal de sustitución (RMS): Relación a la que un consumidor está dispuesto a intercambiar un bien por otro.
Sustitutos perfectos: Dos bienes que tienen curvas de indiferencia en forma de línea recta.
Complementarios perfectos: Dos bienes que tienen curvas de indiferencia en forma de ángulo recto.
Bien normal: Bien cuya cantidad demandada aumenta cuando aumenta la renta.
Bien inferior: Bien cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta.
Efecto Renta: Variación que experimenta el consumo cuando una variación del precio traslada al consumidor a una curva de indiferencia más alta o más baja.
Efecto Sustitución: Variación que experimenta el consumo cuando una variación del precio traslada al consumidor a lo largo de una curva de indiferencia dada a un punto que tiene una nueva relación marginal de sustitución.
Bien Giffen: Bien cuya cantidad demandada aumenta cuando sube su precio.
Propiedades de las Curvas de Indiferencia
- Se prefieren las curvas de indiferencia más altas a las más bajas.
- Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa.
- Las curvas de indiferencia no se cortan.
- Las curvas de indiferencia se comban hacia adentro.
Es importante distinguir entre el precio relativo, que es la relación a la que el mercado está dispuesto a intercambiar un bien por otro, y la relación marginal de sustitución (RMS), que es la relación a la que el consumidor está dispuesto a intercambiar un bien por otro.
Teoría de la Empresa: Costes y Producción
El objetivo principal de la empresa es maximizar los beneficios (cantidad que recibe por la venta de su producción menos los costes).
Conceptos de Ingreso y Coste
Ingreso total: Cantidad que recibe una empresa por la venta de su producción.
Coste total: Valor de mercado de los factores que utiliza una empresa en la producción.
Beneficio: Ingreso total menos coste total.
Coste explícito: Coste de los factores que exigen a la empresa un desembolso de dinero.
Coste implícito: Coste de los factores que no exigen a la empresa un desembolso de dinero.
Beneficio Económico vs. Beneficio Contable
Beneficio económico: Ingreso total menos el coste total, incluidos tanto los costes explícitos como implícitos.
Beneficio contable: Ingreso total menos coste explícito total.
La diferencia clave radica en la consideración de los costes de oportunidad:
- Un Economista incluye todos los costes de oportunidad (explícitos e implícitos).
- Un Contable solo mide los costes explícitos.
Producción y Costes de Producción
Función de producción: Relación entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad producida de ese bien.
Producto marginal: Aumento que experimenta la producción con una unidad más de factor.
Producto marginal decreciente: Propiedad por la que el producto marginal de un factor disminuye conforme se incrementa su cantidad.
Coste fijo: Coste que no varía cuando varía la cantidad producida.
Coste variable: Coste que varía cuando varía la cantidad producida.
Costes Medios y Marginales
Coste total medio (CTMe): Coste total / cantidad producida.
Coste fijo medio (CFMe): Coste fijo / cantidad producida.
Coste variable medio (CVMe): Coste variable / cantidad producida.
Coste marginal (CMg): Aumento que experimenta el coste total cuando se produce una unidad más.
Escala eficiente: Cantidad de producción que minimiza el Coste Total Medio (CTMe).