Fundamentos de la Teoría de la Dependencia: Claves para el Desarrollo Nacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Orígenes y Principios de la Teoría de la Dependencia

Las bases de la Teoría de la Dependencia surgieron en 1950 como resultado de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de sus principales autores fue Raúl Prebisch.

El modelo propone que, para crear condiciones de desarrollo sostenibles dentro de un país, es necesario:

Pilares del Modelo de Desarrollo Nacional

  1. Controlar el tipo de cambio, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias.
  2. Promover un papel gubernamental más eficaz en términos de desarrollo nacional.
  3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional.
  4. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales.
  5. Promover una demanda interna efectiva, utilizando los mercados internos como base para consolidar la industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general.
  6. Generar mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores.
  7. Desarrollar un sistema de seguridad social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres, a fin de generar condiciones para que estos puedan ser más competitivos.
  8. Desarrollar estrategias nacionales coherentes con el modelo de sustitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.

Fundamentos Keynesianos de la Teoría de la Dependencia

La Teoría de la Dependencia combina elementos neomarxistas con la teoría económica keynesiana (ideas económicas liberales que surgieron en EE. UU. y Europa como respuesta a la Gran Depresión de los años 20). A partir del enfoque económico de Keynes, la Teoría de la Dependencia se estructura en cuatro puntos fundamentales:

  1. Desarrollar una demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales.
  2. El sector industrial es crucial para alcanzar el desarrollo nacional, ya que este sector genera mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola.
  3. Incrementar los ingresos de los trabajadores para generar mayor demanda agregada en las condiciones del mercado nacional.
  4. Promover un papel gubernamental más eficaz para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país.

Entradas relacionadas: