Fundamentos de la Teoría Económica: Escuelas y Mercados

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Fundamentos de la Teoría Económica

Econoia: Se refiere a la forma o medios de satisfacer las **necesidades humanas** mediante los **recursos disponibles** que se consideran **escasos**.

Escuelas de Pensamiento Económico

Mercantilismo

Se denomina **mercantilismo** a un conjunto de ideas políticas y económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos:

  • Las relaciones entre el poder político y la actividad económica.
  • La intervención del Estado en la actividad económica.
  • El control de la moneda.

Fisiocracia

La **fisiocracia** o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII. Afirmaba la existencia de una **ley natural** por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno.

Adam Smith y la Economía Clásica

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la **economía clásica**. Su célebre obra sistematiza de manera científica las bases del **capitalismo moderno**, y presentó su justificación teórica en una forma que marcaría el pensamiento de los más influyentes economistas del siglo XIX (a favor y en contra) y que en parte sigue inspirando a los defensores del **mercado libre**, incluso hoy en día.

Estructuras de Mercado

Definición de Mercado

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.

Mercados de Competencia Perfecta

Los **mercados eficientes o de competencia perfecta** son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio. El precio está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.

Mercados de Competencia Imperfecta

Los **mercados de competencia imperfecta** son aquellos en los que bienes y productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado, entre ellos el **mercado monopolístico** y los diversos modelos **oligopolísticos**.

Entradas relacionadas: