Fundamentos de la Teoría General de Sistemas (TGS): Conceptos Clave y Aplicación Sistémica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teoría General de Sistemas (TGS) y su Aplicación en la Psicoterapia Sistémica

Definición y Orientación de la TGS

La Teoría General de Sistemas (TGS), fundamental para la Psicoterapia Sistémica, se presenta en sentido amplio como una:

  • Forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad.
  • Orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.
  • Perspectiva holística e integradora: Lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen.

Fundamentos Históricos de la TGS

El biólogo Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) acuñó la denominación TGS. En 1954, se constituyó la Society for General Systems Research.

La perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales, promoviendo la noción de totalidad orgánica frente a la imagen inorgánica del mundo.

Postulados de Bertalanffy

Bertalanffy identificó tres tendencias clave:

  1. Hay una tendencia general hacia una integración en varias ciencias (naturales y sociales).
  2. Tal teoría puede ser un medio importante para apuntar hacia la teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia.
  3. Esto puede conducir a una muy necesitada integración en la educación científica (formación y preparación de científicos).

Estrategias Complementarias de Investigación en TGS

La TGS utiliza dos estrategias complementarias de investigación:

  1. Se centra en la relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos), buscando la interdependencia y el orden subyacente.
  2. Se centra en los procesos de frontera (la interacción entre el sistema y el ambiente).

El Concepto de Sistema

Definiciones Clave

Un sistema puede definirse de dos maneras principales:

  1. Conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento persigue algún tipo de objetivo.
  2. Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre datos, energía o materia para proveer información, energía o materia.

Tipos de Sistemas

Sistema Abierto

Presenta intercambio permanente con el ambiente de energía y materia (entrada y salida). Estos intercambios son permanentes y determinan su equilibrio (viabilidad). Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados y son adaptativos para sobrevivir.

Sistema Cerrado

No presentan intercambios significativos con el medio ambiente que los rodea. Operan con muy poco intercambio de energía y materia. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. Su comportamiento es determinista, fijo y sin variaciones.

Entradas relacionadas: