Fundamentos de la Teoría Marxista y Modelos de Crecimiento Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Este documento explora conceptos fundamentales de la teoría marxista, los tipos de cambio social y diversas teorías del crecimiento económico, incluyendo el capitalismo periférico, el modelo clásico y el crecimiento continuo.

La Teoría Marxista: Principios y Desarrollo

La Teoría Marxista es un movimiento político y social que se inspira en las ideas de Karl Marx. Destaca el papel histórico mundial del proletariado como artífice de la sociedad socialista.

Desarrollo en la Sociedad

Se concibe el desarrollo social como un todo, donde la base fundamental es el Estado.

El Individuo en la Teoría Marxista

El individuo es considerado un sujeto histórico que, al tomar conciencia de su papel, puede transformar su realidad social.

Principales Exponentes e Ideas Centrales

  • Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels fueron los impulsores de un pensamiento materialista dialéctico e histórico.
  • El punto esencial de su obra es la crítica a toda estructura económica de dominación del hombre por el hombre.
  • En 1848, escribieron El Manifiesto del Partido Comunista, obra que ha servido de inspiración para partidos socialistas y movimientos comunistas en todo el mundo.

Tipos de Cambio Social

El cambio social es el proceso mediante el cual una sociedad, impulsada por uno o varios grupos que la componen, modifica las circunstancias bajo las cuales operaban anteriormente.

Clasificación del Cambio Social

Existen dos tipos principales de cambio social:

  • Coyuntural: Cambios temporales o superficiales.
  • Estructural: Transformaciones profundas y duraderas en la organización social.

Teorías del Crecimiento Económico

Diversas corrientes de pensamiento han intentado explicar el crecimiento y desarrollo de las economías. A continuación, se presentan algunas de las más influyentes:

  • Capitalismo Periférico
  • Modelo Clásico
  • Crecimiento Continuo
  • Ciclos Económicos

Capitalismo Periférico

¿Qué es? Es una explicación del crecimiento económico construida desde la perspectiva de los países de Latinoamérica, enfocándose en las dinámicas de dependencia.

¿Quién lo postula? Fue postulado por la ONU en 1948, con la creación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que ha sido una de sus principales promotoras.

¿Qué postula? Sostiene que el subdesarrollo de los pueblos periféricos es producto directo del desarrollo de los países capitalistas centrales, generando una relación de dependencia.

Modelo Clásico de Crecimiento Económico

¿Qué es? Es una teoría del crecimiento económico que se desarrolló a partir de la década de 1930. Postula que el desarrollo económico es un cambio espontáneo, cuyas fuentes principales son:

  • Introducción de un nuevo bien.
  • Nuevo método de producción.
  • Apertura de un nuevo mercado.
  • Introducción de una nueva organización en la industria.

¿Quién lo postula? Entre sus principales exponentes se encuentran Joseph Schumpeter (1934), W. Arthur Lewis (1954) y Walt W. Rostow (1956).

¿Por qué surge? Surge por el interés de analizar los altos índices de pobreza, la «heterogeneidad estructural» y el retraso económico en la mayoría de los países del mundo.

Crecimiento Continuo (Teoría del Crecimiento Endógeno)

¿Qué es? Es una teoría que busca dar respuesta a los nuevos requerimientos del desarrollo de los pueblos. Se basa en conceptos como la tecnología, el crecimiento endógeno del capital humano y la investigación como motores fundamentales del crecimiento a largo plazo.

¿Quién lo postula? Sus principales teóricos incluyen a Paul Romer (n. 1955) y Robert Lucas Jr. (1937-2023).

Entradas relacionadas: