Fundamentos de la Teoría Neuronal: Mecanismos y Principios Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Primera Tesis Básica: Concepción Cuantitativa
El Principio de Inercia Neuronal se refiere a la estructura y dinámica de las neuronas, donde las neuronas motrices y sensitivas son un medio para contrarrestar la recepción de la cantidad de estímulo (Q) mediante descargas.
El Movimiento Reflejo es el prototípico de descarga neuronal.
La función primaria de los sistemas neuronales es mantenerse libres de estímulos.
La función secundaria es que, entre diversos métodos de descarga, se prefieren y se conservan aquellos que entrañan el cese de estimulación (fuga de estímulo).
Se busca un equilibrio entre la cantidad de estímulo (Q) y el esfuerzo requerido para la fuga del estímulo, para que el principio de inercia no sea violado por ello.
A medida que aumenta la complejidad interna, el sistema neuronal recibe estímulos de elementos somáticos que también deben ser descargados.
Segunda Tesis Básica: La Teoría de la Neurona
El Principio de Inercia Neuronal se basa en la hipótesis de que la corriente se dirige desde las prolongaciones celulares hacia el órgano de descarga. La función secundaria requiere una acumulación de cantidad de energía neuronal (Qn) que se concibe admitiendo que existen resistencias opuestas a la descarga. Estas resistencias se localizan en los contactos entre neuronas que funcionan como barreras de contacto.
Posible Paradoja
En la excitación, las neuronas quedan permanentemente modificadas con respecto a su estado anterior, mientras que nuevas excitaciones inciden sobre las mismas condiciones de recepción que hallaron las excitaciones anteriores.
Tipos de Neuronas según la Teoría de Barreras de Contacto
La teoría de barreras de contacto plantea que existen dos tipos de neuronas:
- Neurona Sensitiva: Es la que recibe el impulso. Es permeable, inmutable, no ofrece resistencia y no retiene nada.
- Neurona Phi: Es impermeable, mutable, resistente y retentiva de la cantidad de energía neuronal (Qn), siendo portadora de memoria.
Cuando entra un estímulo, aumenta la energía y la neurona queda modificada. Cuando se acumula energía, se modifica el sistema neuronal. El sistema cambia de acuerdo con la información retenida.
Grado de Facilitación y Memoria
El grado de facilitación se refiere a que, en el sobreaprendizaje, basado en la memoria, la alteración de la barrera de contacto se va tornando más apta para la conducción. Así, la memoria está representada por las facilitaciones existentes entre las neuronas Phi (mutables). Al realizarse la facilitación, la neurona Phi retira la barrera de contacto y surge la descarga a través de la neurona Motora.