Fundamentos de la Teoría Psicoanalítica: Mente, Trauma y Sueños
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Aparato Mental
El aparato mental, entendido como la organización psicológica, comienza a desarrollarse temprano en la vida y se hace cada vez más complejo. Su función principal es la adaptación. En esta primera etapa, el énfasis recae en la adaptación a la realidad externa y a las experiencias traumáticas. También controla y descarga la excitación, defiende contra afectos desagradables e incompatibles, y crea lazos asociativos entre huellas mnémicas (basados en la contemporaneidad y similitud de contenidos). Funciones adicionales incluyen la atención, la percepción y la transformación de energía mental.
Energía Mental
El aparato mental es visto como un regulador de la energía mental. Esta es una cantidad (Q) que puede ser aumentada o disminuida por estimulación o descarga. Los afectos son sinónimos de esta excitación energética. Puede existir en dos estados:
- Principios de constancia: La energía se mantiene en equilibrio.
- Ejercer fuerza y presión de descarga: La energía se libera.
Mecanismos de Defensa
Si la excitación es excesiva o los contenidos son amenazantes, pueden activar un proceso protector que desvía la excitación al inconsciente (INCC), lo que lleva a la represión. Otra defensa es la sustitución, donde un afecto asociado a una idea incompatible es desplazado a otra idea, siendo así tolerado por la conciencia, lo que implica una transformación del afecto.
Trauma Mental
El aparato mental solo puede procesar una cantidad dada de estimulación. Cuando el nivel de excitación sube en exceso, se quiebra la barrera de estímulos, siendo el Yo (Ego) inundado por excitación no manejable. La barrera es más efectiva si el aparato psíquico es más maduro. El trauma psíquico es un estado mental secundario a una barrera de estímulos inapropiada.
Tipos de Trauma Mental
- Traumas actuales: Situaciones de sobrepasamiento en el tiempo presente, manifestadas como respuestas inmediatas a un evento real.
Ejemplos de neurosis actuales: Neurastenia (ej. tirar ropa por la ventana), Neurosis de Angustia. - Traumas retroactivos: Un evento del pasado (especialmente de la niñez) que ha quedado grabado como huella mnémica.
Ejemplos de psiconeurosis: Neurosis obsesivas (ej. "cuando me pegaban me cagaba, ahora me limpio siempre las manos"), Histeria.
Los Sueños
Componentes del Sueño
- Contenido manifiesto: Las imágenes del sueño, tal como se las recuerda.
- Contenido latente: Imágenes, deseos o pensamientos que sustituyen el motivo verdadero y que intentan llegar al consciente (CC). Se rige por el principio primario.
- Censura: Es la expresión represora del Yo al servicio del Superyó.
- Trabajo del sueño: Elaboración psíquica que sufre el contenido latente antes de convertirse en manifiesto.
Para poder pasar a través de la censura y expresarse como contenido manifiesto sin provocar angustia, el contenido latente debe sufrir una elaboración que se denomina deformación del sueño o deformación de los contenidos latentes.
Función del Sueño
- Papel económico: Tentativa de satisfacer un deseo inconsciente (INCC) reprimido (descarga).
- Sueños de comodidad e infantiles: El deseo reprimido no es inmoral para el Superyó y aparece directamente.