Fundamentos de la Teoría Sociológica: Conceptos Clave de Althusser, Bauman, Durkheim y Mills
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,35 KB
Louis Althusser: Poder e Ideología
Características del Concepto de Poder
- El poder deriva de las instituciones estatales y se ejerce desde la superestructura de la sociedad.
Ideologías y Existencia Material
- Las ideologías tienen una "existencia material".
- La interpelación tiene lugar en los rituales que organizan los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE).
El Aparato Ideológico del Estado (AIE)
- La dominación de una clase se reproduce en los espacios sociales más cotidianos.
- La reproducción de las clases económicas requiere de la transmisión de ideas.
- El poder de la clase dominante no es solamente económico, sino que se reproduce en la televisión, las familias, la escuela, etc.
Definición de Estado
El Estado es un conjunto de aparatos de la superestructura que es utilizado por la clase propietaria para reproducir las relaciones de producción.
Zygmunt Bauman: La Perspectiva Cognitiva
- La sociología se distingue de otras ciencias sociales por la perspectiva cognitiva o las preguntas de investigación.
- El sentido común se resume a la experiencia personal.
- La sociología desfamiliariza lo familiar para cuestionarlo.
Berger y Luckmann: Construcción Social de la Realidad
- Institucionalización: Es la tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores que se construyen en el curso de una historia compartida.
- "Otro Generalizado": Es la abstracción de roles y acciones de otros concretos.
Georges Duby: El Concepto de Ideología
- Las ideologías son deformantes porque ocultan ciertos aspectos de la realidad para servir mejor a intereses particulares.
- Las ideologías populares ofrecen dificultad para el estudio histórico de las sociedades porque no tienen acceso a instrumentos culturales que reflejen una visión del mundo.
- Las ideologías son concurrentes porque se superponen con varios sistemas de representación antagónicos.
Émile Durkheim: Objetivismo y Hecho Social
- Durkheim es objetivista porque elige que el sociólogo explique las causas externas que llevan a los individuos a actuar.
- El Hecho Social: Son formas de ser exteriores al individuo, son una conciencia colectiva que tienen un poder imperativo sobre los individuos.
C. Wright Mills: La Imaginación Sociológica
Inquietud Privada
- Se caracteriza porque el enunciado y su resolución corresponden al individuo como entidad biográfica.
Imaginación Sociológica
Es la cualidad que permite:
- Captar la relación entre los sentimientos y conflictos individuales y las instituciones sociales.
- Explicar la vinculación de la biografía con la historia.
- Descubrir que lo que parecen inquietudes privadas tienen a veces su origen en crisis de la estructura.