Fundamentos de las Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Modelado Social y Procesos Cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
Condicionamiento Operante o Instrumental
El Condicionamiento Operante (o Instrumental) se define por dos características principales:
- Es operante porque el organismo opera, actúa o interviene para obtener un refuerzo.
- Es instrumental porque la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.
Elementos del Condicionamiento Operante
- Refuerzos Primarios: Son estímulos biológicamente importantes porque son innatos.
- Refuerzos Secundarios: Son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios.
Procedimientos de Refuerzo y Castigo
- Refuerzo Positivo: Es un objeto, premio o conducta que incrementa la frecuencia de la respuesta. Depende de la cantidad de recompensa, la proximidad temporal y el nivel de motivación.
- Refuerzo Negativo: Se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo desagradable. Incluye dos procedimientos:
- Condicionamiento de Escape: El estímulo desagradable se presenta continuamente, pero se puede interrumpir si se da la respuesta instrumental.
- Aprendizaje de Evitación: El estímulo aversivo se programa para ser presentado en el futuro y la respuesta lo impide.
- Entrenamiento por Omisión: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentación de un reforzador apetitivo o de un hecho agradable (lo que lleva a la disminución de la conducta).
- Castigo: Provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue es un estímulo aversivo. El castigo puede ser positivo (añadir algo aversivo) o negativo (quitar algo agradable). Los factores influyentes son la intensidad, su aplicación inmediata después de la conducta y la constancia.
Aprendizaje Social (Observacional o Vicario)
El Aprendizaje Social es aquel que se capta por observación o imitación de una conducta.
Procesos del Aprendizaje Social
Para que el aprendizaje social ocurra, deben darse los siguientes procesos:
- Atención: El sujeto observa un modelo y reconoce los rasgos de su conducta.
- Retención: Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.
- Ejecución (Reproducción Motora): El sujeto realiza la conducta si considera que es apropiada.
- Consecuencias (Motivación): El individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas o por las consecuencias observadas en el modelo.
Desarrollo de Constructos Sociales
El aprendizaje social desarrolla:
- Habilidades Sociales: Son pautas de comportamiento que adquirimos en nuestra interacción con los demás.
- Actitudes: Implican la tendencia a comportarse de una forma determinada.
- Representaciones Sociales: Son las creencias, ideas y valores socialmente compartidos.
Aprendizaje Cognitivo
El Aprendizaje Cognitivo es el que adquirimos a través de la experiencia. Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos (es decir, la reestructuración de esquemas mentales).
Tipos de Aprendizaje Cognitivo
- Aprendizaje Receptivo: El sujeto recibe los contenidos de forma permanente.
- Aprendizaje por Descubrimiento: El sujeto descubre los conceptos y sus relaciones por sí mismo.
- Aprendizaje Repetitivo (Memorístico): El alumno memoriza conceptos sin comprenderlos.
- Aprendizaje Significativo: El sujeto reorganiza su conocimiento del mundo gracias a lo que sabe, integrando la nueva información de manera lógica y profunda.