Fundamentos de las Teorías en Ciencias Sociales: Conceptos, Tipologías y Aplicación Práctica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de las Teorías en Ciencias Sociales

Concepto y Componentes de las Teorías

Las teorías son estructuras fundamentales en las Ciencias Sociales. Sus componentes esenciales son los conceptos, las proposiciones y las relaciones entre ellos. Una teoría se define como una serie de conceptos relativamente concretos que se derivan de un modelo conceptual. Incluye las proposiciones que describen esos conceptos y aquellas que establecen las relaciones, ya relativamente concretas y específicas, entre ellos.

Propósito y Funciones de las Teorías

La teoría tiene un propósito concreto: no es una especulación, sino una imagen real de la realidad que revela aspectos de la misma. Al aplicar una teoría, se evalúan sus resultados para determinar su coherencia y su utilidad para el propósito de la investigación. Por lo tanto, las funciones principales de las teorías son concretar y especificar los fenómenos del modelo conceptual, permitiendo así su aplicación práctica en diversos contextos.

Tipología de las Teorías: Clasificación de Fawcett

Las teorías varían significativamente según su nivel de abstracción y su alcance (algunas son más amplias y otras más específicas, abarcando más o menos fenómenos). Según la clasificación de Fawcett, existen tres tipos principales de teorías:

  • Grand Theories (Grandes Teorías): Son relativamente abstractas y amplias, aunque menos abstractas que los modelos conceptuales. Un ejemplo de teoría grande podría ser 'Los cambios que experimenta una mujer durante el embarazo', que abarca múltiples conceptos como salud, mujer, entorno, trabajo, entre otros.
  • Middle-Range Theories (Teorías de Rango Medio): Son más concretas y específicas, abordando un número limitado de conceptos y proposiciones. Un ejemplo de teoría de rango medio es 'Adaptación laboral de la mujer embarazada', que se enfoca exclusivamente en su dimensión laboral.
  • Practice Theories (Teorías de la Práctica): Manejan pocos conceptos, tienen un alcance más limitado y se refieren a un ámbito concreto. Incluso pueden predecir los pasos necesarios para aplicar la teoría. Un ejemplo de teoría práctica es 'Herramientas que maneja la mujer embarazada en su dimensión laboral', que podría incluir buscar descanso en momentos del día que antes no lo hacía o los recursos que genera y desarrolla para adaptarse a esa nueva situación.

Idealmente, las teorías deben derivarse de los modelos conceptuales. En el caso de las teorías más prácticas, es natural que procedan de teorías más abstractas, lo que representa una gradación continua en el desarrollo del conocimiento.

Diferenciación entre Modelos y Teorías

Para diferenciar un modelo de una teoría, se emplean una serie de criterios clave:

  • El nivel de abstracción: Una es inherentemente más abstracta que la otra.
  • El propósito: Si el propósito del trabajo es articular un cuerpo de conocimientos para la disciplina y generar conocimiento, se trataría de un modelo. En cambio, si el propósito es desarrollar un aspecto concreto de ese modelo, lo más probable es que estemos hablando de una teoría.

Indicadores Empíricos: Concepto y Aplicación

Los indicadores empíricos son instrumentos, herramientas o procedimientos que se emplean para observar, medir e intervenir en los conceptos de una teoría. Por ejemplo, en el caso de un paciente en un centro psiquiátrico, un indicador empírico podría ser una encuesta o entrevista diseñada para valorar su nivel de insatisfacción en su entorno.

Entradas relacionadas: