Fundamentos Teóricos del Aprendizaje y la Cognición: De Tolman a Vygotsky
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
Edward C. Tolman: Conductismo Propositivo
(Investigación con ratas)
- La **conducta** debería estudiarse a nivel más **molar** (conductas más globales).
- El **aprendizaje** se puede producir sin refuerzo (Aprendizaje Latente).
- Puede haber aprendizaje sin cambio conductual.
- Consideración de **variables intervinientes** (variables internas: conocimiento, estado fisiológico).
- Las **diferencias individuales** afectan los procesos de aprendizaje.
- La conducta es **intencionada** (propositiva).
- Las **expectativas** influyen en la conducta (afectan la respuesta inmediata y posterior).
- El aprendizaje da lugar a un conjunto organizado de información (**esquemas**, **mapas cognitivos**).
Psicología de la Gestalt
(Koffka, Wertheimer, Köhler)
Énfasis en los procesos de **organización de la información** para la percepción, el aprendizaje y la solución de problemas. El organismo organiza la información de forma predeterminada.
- La **percepción** es diferente a la realidad (ej. ver movimiento en objetos estáticos).
- El **todo es más que la suma de sus partes**.
- El organismo estructura y organiza la experiencia.
- El organismo está predispuesto a organizar de manera predeterminada.
Leyes de la Organización Perceptual
Se destacan las leyes de: **Figura y Fondo**, **Cierre**, **Proximidad**, **Semejanza** y **Contraste**.
Ley de Pragnanz (o de la Buena Forma): Las personas siempre organizan la información en la forma más simple, precisa, simétrica y completa posible.
Según Köhler, la resolución de un problema exige la combinación y recombinación mental de los elementos de un problema hasta que aparece una **estructura** (insight) que los resuelve.
Las Neurociencias
Las **Neurociencias** estudian la estructura y la función química, la farmacología y la patología del sistema nervioso, y cómo sus diferentes elementos **interactúan** para dar origen a la **conducta**.
Jean Piaget: Teoría del Desarrollo Cognitivo
(Década de 1920)
- Las personas somos **procesadores activos de la información**.
- El conocimiento se describe en estructuras que cambian a lo largo del desarrollo: el **esquema**.
- El **desarrollo cognitivo** proviene de la interacción de los niños con el entorno físico y social.
- La interacción constante con el entorno se da mediante la **asimilación** y la **acomodación**.
Conceptos Clave del Aprendizaje Piagetiano
- Inteligencia: Capacidad de mantener una constante **adaptación** al medio.
- Esquema: Representación organizada del mundo.
- Asimilación: Proceso donde solo se enriquece la información previa, incorporando nuevos datos a esquemas existentes.
- Acomodación: Implica cambios esenciales en el esquema o la creación de uno nuevo para integrar información que no encaja.
- Equilibración: Tendencia innata a modificar esquemas para dar coherencia al mundo percibido.
Lev Vygotsky: Teoría Sociocultural
- La **cultura** en la que crece el individuo influye en su desarrollo cognitivo. No se puede comprender el desarrollo sin tomar en cuenta los aspectos sociales (**internalización**).
- **Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)**: Las capacidades cognitivas del niño se incrementan si es expuesto a información ligeramente superior a sus capacidades actuales, con ayuda de un mediador.
- **Andamiaje** (Scaffolding): Apoyo temporal para el aprendizaje y la solución de problemas que fomenta la independencia y el crecimiento.
- El **lenguaje** es visto como una forma de **aprendizaje simbólico** (cultural).
El Habla Privada y el Pensamiento Interno
El **habla privada** (hablar solo) contribuye a desarrollar el **pensamiento interno**. Existen diferentes niveles:
- Antes: Planificación.
- Durante: Acompañamiento o recordatorio.
- Después: Comprensión.