Fundamentos Teóricos de la Empresa: Costes, Responsabilidad Social y Sistemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Teoría de los Costes de Transacción

Esta teoría explica el funcionamiento interno de la empresa. Describe cómo, en el proceso de producción, se generan fases que implican relaciones entre distintos agentes, o transacciones. Estas transacciones generan costes, más allá del precio, como por ejemplo, la localización de un proveedor. Estos son los denominados costes de transacción.

La empresa debe gestionar estas transacciones con el objetivo de reducir dichos costes.

Teoría Social

La responsabilidad de la empresa no se limita al cumplimiento del objetivo estrictamente económico, sino que incluye, además, objetivos de carácter social: mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, preservar el medio ambiente.

Estos objetivos están establecidos en el balance social de la empresa. Este documento recoge las contribuciones a la sociedad y las relaciones sociales que la empresa ha desarrollado durante un periodo de tiempo.

Teoría de la Agencia

Concibe la empresa como un conjunto de relaciones de agencia. La relación de agencia es un contrato en el cual una o más personas recurren al servicio de otra u otras para que cumplan una tarea en su nombre, lo que implica delegar alguna autoridad.

La Empresa como Sistema

Entendemos un sistema como un conjunto de elementos relacionados, es decir, un conjunto de elementos ordenados en una estructura organizativa que desempeña funciones específicas para lograr determinados objetivos y, a la vez, relacionados con el sistema económico global. Este sistema económico pertenece a un todo unitario como el entorno.

La empresa como sistema, tiene las siguientes características:

  • Es un sistema abierto: al relacionarse con el entorno, todo lo que pasa fuera de ella afecta e influye en sus decisiones. Ejemplo: tecnología, política.
  • Está compuesta por la combinación de subsistemas, que le proporciona unas características propias, que no tiene ninguno por separado; a este fenómeno se le llama sinergia.
  • Es un sistema global: porque cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas repercute sobre los demás y sobre el conjunto de la empresa.
  • Se autorregula, se adapta a cualquier cambio coyuntural.

Entradas relacionadas: