Fundamentos y Terminología Esencial de Programación Lineal e Investigación de Operaciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
¡Escribe tu texto aquí!
Conceptos Fundamentales en Programación Lineal
Condición de No-Negatividad
En la programación lineal, las variables de decisión solo pueden tomar valores de cero a positivos. No se permiten valores negativos.
Desigualdades
Las desigualdades utilizadas para representar las restricciones deben ser cerradas o flexibles, es decir, menor o igual (<=
) o mayor o igual (>=
). No se permiten desigualdades de tipo estrictamente menor (<
) o estrictamente mayor (>
), ni abiertas.
Programación Lineal
Procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando una función, también lineal.
Restricciones
Representan los límites del problema a resolver. Se representan mediante desigualdades de tipo lineal. El sistema completo define una región en el plano.
Región de Factibilidad
Es la región determinada por el sistema de restricciones de tipo lineal. Es un conjunto de puntos cuyas coordenadas satisfacen las restricciones del problema. Esta región está delimitada por los ejes cartesianos y las rectas.
Variables de Decisión
Es lo que se busca determinar, y para lo cual se requiere una decisión. Generalmente se designan con letras y subíndices. Cada variable debe representar una cantidad que corresponda a una misma unidad de medida.
Investigación de Operaciones y Modelos
Investigación de Operaciones
Es la aplicación del método científico por equipos interdisciplinarios a problemas que comprenden el control y la gestión de sistemas organizados (hombre-máquina); con el objetivo de encontrar soluciones que sirvan mejor a los propósitos del sistema (u organización) como un todo, enmarcados en procesos de toma de decisiones.
Modelo
Es una representación o abstracción de una situación u objetos reales que muestra las relaciones (directas e indirectas) y las interacciones de acción y reacción en términos de causa y efecto.
Clasificación de Modelos
Los modelos se pueden clasificar según:
- Dimensiones
- Funciones
- Propósitos
- Temas o grados de abstracción
Tipos de Modelos Específicos
Modelos Icónicos
Modelos que representan objetos reales en dos o tres dimensiones, como fotos, planos, globos o aviones.
Modelos Analógicos
Modelos que utilizan analogías para representar sistemas, como la curva de la demanda, curvas de distribución de probabilidad o diagramas de flujo.
Modelos Simbólicos Matemáticos
Modelos que emplean símbolos y ecuaciones matemáticas. Pueden ser:
- Cuantitativos y cualitativos
- Estándar y hechos a medida
- Probabilísticos y determinísticos
- Descriptivos y de optimización
- Estáticos y dinámicos
- De simulación y no simulación