Fundamentos del Texto: Cohesión, Coherencia, Adecuación y Estilo Lírico Post-1975
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El Texto: Concepto y Características Fundamentales
El texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.
Características Esenciales del Texto
- Mensaje completo: Este rasgo diferencia, por ejemplo, a los cuatro primeros versos de una cita inicial que tienen carácter fragmentario, del mensaje que constituye un texto.
- Universo lingüístico cerrado: Frente a lo que ocurre en una cita inicial, todos y cada uno de los enunciados que componen el texto adquieren significación en el propio texto y no hacen referencia a otros enunciados o a otros elementos ausentes de él.
- Cohesión interna: El texto muestra una cohesión interna derivada de las relaciones que se establecen entre los enunciados que lo componen.
Principios de la Calidad Textual
La Adecuación
La adecuación se refiere a la adaptación del texto a diversos factores:
- El destinatario al que se dirige el texto y la relación existente entre el emisor y él.
- La situación en que se produce el texto.
- El medio por el que se transmite el mensaje.
La Coherencia
La coherencia asegura que las ideas del texto estén lógicamente conectadas y sean pertinentes.
- Principio de relación temática: Las ideas de un texto deben estar relacionadas con el tema del que se trata o con alguno de los aspectos de ese tema.
- Principio de pertinencia: Las ideas de un texto deben ser acordes con el contexto en el que se introducen y con la intención del texto.
- Principio de no contradicción: Toda idea de un texto debe ser compatible con las demás ideas de ese texto.
La Cohesión
Los enunciados de un texto se relacionan entre sí léxica y gramaticalmente. Por eso, el texto se presenta como un conjunto trabado y cohesionado en cuyo interior sus componentes cobran sentido.
La Lírica Española desde 1975: Tendencias y Estilo
Desde 1975, la lírica española ha mostrado una serie de características distintivas:
- Gusto por los temas próximos y cotidianos: El poeta no se presenta como un ser alejado de la realidad, sino como un individuo cercano al lector.
- Empleo de un lenguaje sencillo y a menudo coloquial: Se emplean neologismos, extranjerismos, palabras extraídas de la publicidad, etc.
- Inclusión de diálogos o monólogos: Se estructura el poema como un diálogo entre el poeta y un destinatario real o ficticio.
- Depuración formal: Se presta mucha atención a los aspectos formales del poema y se emplea un lenguaje muy preciso y cuidado.
Los Marcadores del Discurso: Herramientas de Conexión Textual
Los marcadores del discurso son elementos clave para la organización y fluidez del texto, cumpliendo diversas funciones:
- Estructurar la información, señalando la introducción de comentarios o presentándola como parte de una secuencia.
- Conectar enunciados, párrafos o bloques de ideas, estableciendo relaciones de adición, de consecuencia, de contraposición, etc.
- Reformular la información.