Fundamentos del Texto Expositivo y la Novela Histórica: Estructura y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
El Texto Expositivo: Conceptos y Estructura
El texto expositivo tiene como objetivo principal dar a conocer y explicar nuevos avances científicos o conceptos. Utiliza un lenguaje específico y se transmite de manera objetiva, evitando valoraciones y opiniones personales, y empleando vocabulario técnico.
Modalidades del Texto Expositivo
- Divulgativa:
- Artículo de divulgación científica: Se encuentra en revistas, suele llevar el nombre del autor y cuenta con paratextos (elementos que acompañan al texto principal, como títulos, subtítulos, imágenes, etc.).
- Artículo de enciclopedia: Publicación colectiva, con títulos claros y resumidos.
- Especializada:
- Informes científicos: Escritos por expertos, emplean un lenguaje técnico y son más difíciles de comprender para el público general. Sus paratextos suelen ser menos llamativos.
Recursos de Organización Textual
Los textos expositivos emplean diversos recursos para estructurar la información de manera clara:
- Descripción / Seriación: Organiza la información en un orden específico (ej. "en primer lugar", "en segundo lugar", "por una parte").
- Causa-Efecto: Expone las razones por las cuales ocurre un hecho y sus consecuencias.
- Problema-Solución: Presenta un problema y propone posibles soluciones.
- Comparación: Establece semejanzas y diferencias entre dos o más elementos.
- Definición: Aclara el significado de un término o concepto.
- Clasificación: Agrupa elementos según características comunes.
- Reformulación: Expresa una idea de una manera más comprensible, utilizando conectores como "es decir" u "o sea".
- Ejemplificación: Ilustra un concepto con casos concretos.
- Citación: Apoya la información con la autoridad de un experto, utilizando comillas para indicar la cita textual.
La Novela Histórica: Ficción y Realidad
La novela histórica es un género literario que combina hechos que ya ocurrieron en la realidad con elementos ficticios.
Características de la Novela Histórica
- Hechos históricos: Basada en eventos reales del pasado.
- Lugares reconocibles: Ambientada en ubicaciones geográficas existentes.
- Fechas reconocibles: Sitúa la trama en períodos temporales específicos.
- Personajes históricos: Incluye figuras reales del pasado.
- Hechos ficticios: Incorpora sucesos inventados por el autor.
- Personajes inventados: Presenta personajes creados para la trama.
- Recursos estéticos: Utiliza elementos literarios como el narrador, descripciones detalladas, metáforas y la creación de una atmósfera particular.
Contexto y Fuentes en la Novela Histórica
- Contexto de Producción: Se refiere al momento en que la obra fue publicada.
- Fuentes Primarias: Se recurre a ellas para obtener detalles sobre la vida cotidiana y eventos significativos de la época. Pueden incluir documentos, cartas o diarios.
- Contexto Representado: Se refiere a la época en que ocurren los hechos narrados en la novela.
- Fuentes Secundarias: Se recurre a ellas para comprender mejor el entorno histórico en el que la obra está siendo escrita o ambientada.
Caso de Estudio: Cuando Hitler Robó el Conejo Rosa
Este apartado ilustra los conceptos de la novela histórica a través de un ejemplo concreto.
Datos Clave de la Obra
- Publicación del libro: 1972.
- Ambientación: Ocurre en 1933, en Berlín, Alemania, en el contexto de las elecciones de Hitler, el ascenso nazi y el antisemitismo.
Personajes Principales
- Anna (9-11 años)
- Elsbeth (compañera)
- Max (hermano)
- Tío Julius
- Omama
- Lambeck
Hechos Principales de la Trama
- Persecución de judíos.
- La familia debe viajar para escapar de Hitler, convirtiéndose en refugiados.
- Enfrentan dificultades económicas.
- Comienzan una nueva vida en Francia.
- Experimentan dificultades con los idiomas.
Características de Ficción Histórica en la Obra
- Hechos históricos: Hitler, gobierno Nazi, campos de concentración.
- Lugares reconocibles: Alemania, Suiza, Praga.
- Fechas precisas: 1931-1933.
- Personajes históricos: Adolf Hitler, Charlie Chaplin.
- Hechos ficticios: El robo del conejo rosa.
- Personajes inventados: Anna, Elsbeth, Max, entre otros.
- Recursos estéticos: Narrador, descripciones, metáforas, atmósfera.