Fundamentos de Textos y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Textos Prescriptivos: Normas e Instrucciones

Los textos prescriptivos se elaboran para expresar normas e instrucciones.

Características de los Textos Prescriptivos

  • Los enunciados son breves y claros.
  • El orden suele ser lógico.
  • El verbo suele ir en modo imperativo.
  • El lenguaje tiene que ser preciso y adecuado al tema que se trata.

Tipos de Textos Prescriptivos

  • Instrucciones: Guían a un usuario en una tarea. Son textos que indican cómo se realiza paso a paso una tarea.
  • Normas: Plantean las órdenes que regulan el comportamiento de las personas. Son textos que ordenan o regulan las actuaciones de las personas.

Registros Lingüísticos

  • Registro Informal: Es el que utilizamos con familiares o amigos.
  • Registro Formal: Es una forma más cuidada y de mayor elegancia expresiva. Se utiliza con personas que no conocemos.

La Carta

La carta es un texto que escribe una persona (el remitente) a otra (el destinatario) que se encuentra en otro lugar.

Tipos de Cartas

  • Personal: Para familiares o amigos.
  • Comercial: Usada por los bancos y las empresas para informar de sus actividades.

Partes de una Carta

  • Lugar, fecha
  • Saludo
  • Contenido
  • Despedida
  • Firma
  • Posdata

El Cine

El cine narra historias mediante la imagen en movimiento y el sonido.

Roles en la Producción Cinematográfica

  • Productor: Paga la película.
  • Director: Dirige el rodaje.
  • Actores: Dan vida a los personajes.

El Guion de Película

El guion de una película es un texto que contiene los diálogos de los actores y las indicaciones técnicas necesarias para su rodaje.

Tipos de Guion

  • Cinematográfico
  • Técnico

Elementos del Guion

  • Acción: Señala los movimientos de los actores y va en cursiva.
  • Acotaciones: Va entre paréntesis y en cursiva.
  • El nombre del personaje aparece en el centro en mayúscula.
  • Texto: Recoge las palabras que tiene que decir el personaje.

Signos de Puntuación

La Coma (,)

Indica la existencia de una pausa breve.

Usos de la Coma

  • Para separar los términos de las enumeraciones.
  • Para nombrar a alguien.
  • Introducir aclaraciones.
  • Después de expresiones como 'es decir', 'o sea', cuando falta el verbo.

El Punto y Coma (;)

Indica una pausa mayor que la coma.

Usos del Punto y Coma

  • Para separar oraciones cuyos significados tienen relación.
  • Para separar los elementos de una enumeración que ya contiene comas.

Uso de Mayúsculas y Minúsculas

Uso de Mayúscula

  • La primera palabra de un escrito.
  • Después de un punto, de puntos suspensivos y de los símbolos de ¿? ¡! y de los dos puntos que aparecen en las cartas.
  • Los nombres de: Personas, animales, calles, ciudades, pueblos, accidentes geográficos, instituciones, libros, momentos y sucesos históricos.

Uso de Minúscula

  • Días de la semana.
  • Meses.
  • Estaciones del año.
  • Tratamientos no abreviados.
  • Los títulos y cargos oficiales.

Entradas relacionadas: