Fundamentos de Tipologías Textuales y Morfología Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tipologías Textuales y Géneros Discursivos

Además de la estructura global, los textos suelen presentar también una estructura prefijada a la que nos podemos adaptar y que podemos conocer fácilmente, como la narración, la exposición o la argumentación. Las tipologías textuales identifican los tipos de texto porque responden a esquemas organizados previos (narración, descripción, predicción…), que a su vez engloban distintas clases de textos, denominadas géneros discursivos o textuales (carta, novela, blog, conferencia, examen, catálogo, entrevista…).

Los tipos de texto facilitan al emisor y al receptor la producción y la comprensión del texto. Por ejemplo, un suceso ocurrido en la realidad se utiliza como contenido de una noticia, un reportaje, un documental o una novela: todos estos textos pertenecen a la tipología narrativa, que se emplea para contar hechos que suceden en el tiempo. Todo texto debe tener un tema y una estructura global de contenido para ser comprendido. No ha de adaptarse a una tipología concreta.

Clasificación de los Monemas

Los monemas son unidades mínimas con significación y se clasifican por su significado en lexemas y morfemas.

Los Lexemas

Los lexemas forman la raíz de los nombres, adjetivos, verbos y adverbios, y aportan el significado básico de estos: chic-o, des-terr-ad-o, reloj-er-ía, luz.

Los Morfemas

Los morfemas son unidades que sirven para relacionar lexemas (café con leche, casa de madera) o modificar su significado (gat-o-s, in-móv-il, alumn-a-s). Los morfemas se clasifican en:

  • Independientes: Forman palabras por sí solos. Son los determinantes, las preposiciones, las conjunciones y los pronombres.
  • Dependientes: Se unen a los lexemas para completar y modificar su significado. Son de dos tipos:
    • Derivativos: Añaden significados a los lexemas; son los prefijos (pre-historia), sufijos (port-er-ía) e infijos (san-at-orio).
    • Flexivos: Siempre ocupan la posición final de la palabra y sirven para expresar accidentes gramaticales: género, número, persona, tiempo, modo… (libro-s, am-as).

Entradas relacionadas: