Fundamentos y Tipos de Cromatografía: Separación de Analitos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Fundamentos de la Cromatografía
La cromatografía se refiere a los procesos que se basan en las diferencias de velocidades con las que los compuestos individuales de una mezcla emigran a través de un medio estacionario por influencia de una fase móvil. Se basan en la diferencia de velocidad con la que los analitos de una mezcla se mueven a través de un medio.
El fundamento del fenómeno cromatográfico se encuentra en la diferencia en alguna o algunas de sus propiedades físicas o fisicoquímicas de los analitos a separar: solubilidad, adsorción, volatilidad, tamaño, carga. La mezcla de las sustancias a separar se coloca en una situación experimental donde se exhiben dos de estas propiedades o bien una por duplicado.
Fase Estacionaria
La fase estacionaria puede ser:
- Un sólido finamente dividido colocado en un tubo estrecho de vidrio o metálico. La fase móvil atraviesa el sólido movida por gravedad o bombeo.
- Un papel poroso o un sólido finamente molido que se ha esparcido sobre una placa de vidrio. La fase móvil se mueve por capilaridad o gravedad.
- Un líquido inmovilizado, inmiscible con la fase móvil. Varios métodos para fijar la fase estacionaria incluyen: recubrir un sólido finamente dividido con una capa fina del líquido, o recubrir las paredes inertes de un tubo capilar con una fina capa de líquido.
Es un método físico de separación de analitos de una muestra, basado en la migración diferencial de los componentes transportados en una fase móvil que migra a través de una fase estacionaria.
Fase Móvil
La fase móvil es la fase que se mueve en una dirección definida y puede ser un disolvente (disolvente conocido).
Fase Estacionaria (Muestra)
La fase estacionaria es donde queda retenida la muestra en la columna (columna o cromatografía plana). Se aplica sílice para que se retenga.
Polaridad
La polaridad es todo aquello con lo que vamos separando la muestra. Por ejemplo: polar (metanol) o apolar (hexano). Para definir una muestra si es polar o apolar, siempre es respecto a aquello con lo que vamos a comparar. Es decir, a partir de las dos sustancias que van a entrar en la columna se determinará cuál es polar o apolar.
- Fase Normal: Columna polar que utiliza disolventes apolares.
- Fase Inversa: En HPLC, fase estacionaria apolar y utiliza disolventes polares.
Tipos de Cromatografía
Cromatografía Plana
La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel.
- Papel (papel de filtro)
- Capa fina
Cromatografía de Columna
La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvil:
- Líquidos
- Gaseosa
- Fluidos supercríticos