Fundamentos y Tipos de Filtración: Procesos y Medios Filtrantes Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Filtración: Conceptos, Tipos y Medios Filtrantes Esenciales
La filtración es un método fundamental que consiste en la separación de partículas sólidas de un fluido (líquido o gas), haciéndolo pasar a través de un medio filtrante. Sobre este medio, los sólidos se depositan, permitiendo el paso del fluido purificado.
Propósitos de la Filtración
- Recuperación de Sólidos: En ciertos procesos, el objetivo principal es recuperar un sólido específico de un líquido (conocido como torta de filtrado) para su posterior procesamiento o utilización.
- Clarificación de Líquidos: En la filtración clarificante, el propósito es limpiar el líquido lo más completamente posible, eliminando componentes indeseados o precipitados para obtener un fluido claro y puro.
Tipos de Filtración
Filtración Mecánica
Este tipo de filtración implica hacer pasar el agua a través de diferentes materiales con el fin de retener las partículas en suspensión. Es un proceso físico que no altera la composición química del fluido, solo su pureza física.
Filtración Química
Su función principal es la eliminación de compuestos químicos que no pueden ser removidos eficazmente mediante filtración mecánica. Estos compuestos suelen derivarse de la actividad metabólica (como nitratos o fosfatos) o de la presencia de sustancias como medicamentos, que requieren una interacción química para su remoción.
Filtración Biológica
Se basa en la acción de determinadas especies de bacterias capaces de descomponer los desechos orgánicos. Estas bacterias convierten los contaminantes en sustancias menos tóxicas o inocuas, un proceso crucial, por ejemplo, en acuarios para mantener la calidad del agua para los animales.
Medios Filtrantes
El medio filtrante es el elemento fundamental para la práctica de la filtración. Su correcta elección es crucial para la eficiencia del proceso. Entre los principales criterios para la selección del material del medio filtrante, se pueden destacar:
- Compatibilidad y resistencia química con la mezcla a filtrar.
- Permeabilidad adecuada al fluido y resistencia a las presiones de filtración.
- Capacidad óptima en la retención de sólidos.
Ejemplos de Medios Filtrantes Comunes
Lonas Filtrantes
Utilizadas en una amplia variedad de equipos como filtros prensa, filtros rotatorios de vacío, centrífugas y filtros Sparkler, entre otros. Se fabrican comúnmente en telas de poliéster, polipropileno y nylon, seleccionadas por su resistencia y durabilidad.
Bolsas Filtrantes
Estas bolsas son cosidas con hilos de nylon, poliéster o polipropileno, según la aplicación específica. Es importante destacar que estos hilos están libres de silicona o cualquier otro contaminante que pueda afectar la pureza del filtrado.
Arena de Sílice
Se emplea como un medio granular filtrante en el tratamiento de agua potable y residual. Es especialmente eficaz en filtros de lecho profundo o multimedia, donde su estructura permite una retención eficiente de partículas.
Carbón Activado
Es un carbón poroso producido artificialmente para exhibir un elevado grado de porosidad y una alta superficie interna. Estas características le confieren la propiedad única de atraer y atrapar preferencialmente ciertas moléculas del fluido circundante, siendo ideal para la eliminación de olores, sabores y compuestos orgánicos disueltos.