Fundamentos y Tipos de la Observación Científica: Metodología, Parámetros y Roles
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,12 KB
Metodología de la Observación Científica
La observación es una técnica fundamental en la investigación, definida por las siguientes características:
- Es una recogida de información sobre los hechos tal y como se presentan en su contexto natural (ej. la escuela), de acuerdo con un objetivo específico y siguiendo un plan sistemático de actuación (técnicas).
- La metodología observacional, como método científico, debe ser válida y fiable.
- La formulación de la hipótesis tiene que ser concorde con el cumplimiento de los objetivos.
Criterios de la Observación Científica
Para que la observación sea considerada científica, debe cumplir 3 criterios fundamentales:
- Comprobación de la hipótesis.
- Garantizar la replicabilidad.
- Contribuir al desarrollo teórico.
Parámetros Fundamentales de la Observación
- Qué
- Fenómeno objeto de estudio y sistema de categorías a utilizar.
- A Quién
- Definición de la muestra y proceso de muestreo.
- Dónde
- Contexto observacional. Cómo se estructura el sitio (permite puntos intermedios).
Tipos de Contexto Observacional
- Naturalista: Contexto natural (no hay modificación).
- Semi-estructurada: Introduce modificaciones (ej. rincón de juego simbólico).
- Estructurada: Basada en un guion preestablecido.
- Cuándo y Cuánto
- Muestreo temporal bien definido. Tiempo relacionado con la observación en el momento del registro.
Tipos de Registro Temporal
- Observación actual: Registro en el mismo momento de la observación (más fiable).
- Observación retrospectiva: Registro realizado después del tiempo de observación.
- Quién
- El observador o agente de observación.
Roles del Observador
-
Externa o No Participante:
- Observador ajeno.
- Escasa o nula interacción.
- Facilita la objetividad del observador.
-
Interna o Participante:
- Integrado en la dinámica, participando en las actividades.
- Contacto directo con la realidad.
- Riesgo de subjetividad.
-
Participante como Observador o por Allegados:
- Miembro del grupo es quien observa.
- Acceso privilegiado a información.
- Riesgo de ser subjetivo.
-
Auto-observación:
- Grado máximo de participación y observación.
- El propio sujeto registra su conducta.
- Útil para el registro de conductas encubiertas.
- Dudas sobre la validez.
- Cómo
- El registro observacional.
Tipos de Registro Observacional
-
Narrativo (Mínima sistematización / Hoja en blanco):
- Registro Continuo: Identificación de regularidades y antecedentes de conductas.
- Registro Anecdótico: Situación inesperada o fuera de lo normal.
-
Control y Escala de Estimación (Grado intermedio de sistematización):
- Registro Simple (un registro): Un objeto y un campo.
- Registro Simple (más de un registro): Un objeto, varios campos.
- Registro Complejo: Varios objetos, uno o varios registros para un mismo objeto.
- Intervalo (Elevado grado de sistematización).
Etapas del Desarrollo Artístico según Lowenfeld
-
Garabato (18 meses a 4 años)
- Desordenado (18 meses a 2 años)
- Controlado (2 a 3 años)
- Con Nombre (3 a 4 años)
- Preesquemática (4 a 7 años)
- Esquemática (7 a 9 años)
- Realismo (9 a 12 años)
- Pseudonaturalismo (13 años)
- Decisión (13 a 14 años)