Fundamentos del Torneado Mecánico: Preguntas y Respuestas Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Cuestionario Torno A
Operaciones y Conceptos de Torneado
¿Qué operación de torneado permite obtener una superficie plana?
- Refrentado.
¿Qué es el charriot?
- Se sitúa encima del carro transversal, es de accionamiento manual y giratorio. El charriot se utiliza para mecanizar conos a unos grados especificados.
Define profundidad de pasada.
- Profundidad de pasada son los milímetros que penetra la herramienta al mecanizar una pieza.
Nombra los 3 principales movimientos de trabajo en el torneado.
- Movimiento de corte
- Movimiento de avance
- Movimiento de profundidad.
(Se recomienda adjuntar una imagen descriptiva de los movimientos de trabajo)
¿Cuál es el valor de radio de punta de una plaquita convencional?
- El valor es entre 0.1 y 2.4 mm.
¿En qué época se inventaron los primeros tornos mecánicos que permitían mecanizar piezas metálicas?
- A finales del siglo XV, atribuidos a Leonardo da Vinci.
¿Qué tipo de superficies se pueden mecanizar con un torno desde el punto de vista de ubicación en la pieza?
- En el torno se pueden mecanizar superficies interiores y exteriores con formas de revolución.
Nombra por lo menos 3 formas geométricas que se pueden mecanizar con un torno.
- Conos, esferas y roscas.
¿Qué movimientos se combinan en el torneado para lograr una superficie de revolución?
- Rotación de la pieza y movimiento de avance.
¿Cómo se consigue el movimiento de avance de la herramienta?
- Lo llevan a cabo los carros, que se deslizan principalmente de forma longitudinal o transversal.
Componentes del Torno
Nombra las partes fundamentales del torno.
- Cabezal.
- Carros (transversal y longitudinal).
- Contracabezal.
- Bancada.
- Caja de avances.
(Se recomienda adjuntar una imagen descriptiva de las partes del torno)
¿Qué tratamiento térmico reciben las guías del torno?
- Las guías del torno reciben un templado.
Nombra las 2 funciones que cumple el contracabezal.
- Se utiliza para servir de apoyo a piezas y sujetar elementos como brocas o portabrocas.
¿Qué elemento se mueve cuando hablamos de movimiento de corte?
- Es la pieza la que materializa el movimiento de corte.
Define Vc.
- Son los metros de viruta que arranca la herramienta en un minuto.
- Se expresa en metros por minuto (m/min).
¿Qué elemento se mueve cuando hablamos de movimiento de avance?
- La herramienta, de forma longitudinal o transversal a la dirección del eje de trabajo.
Nombra 1 operación de torneado que permita obtener una superficie de revolución y explica cómo es el movimiento de avance.
- Una operación es el cilindrado, su avance es en el eje Z.
(Se recomienda adjuntar una imagen descriptiva del cilindrado)
¿En qué influye un valor alto de radio de punta?
- Mayor será la tenacidad y mejorará la disipación del calor.
¿Qué tipos de superficies se mecanizan en el mandrinado?
- Se mecanizan superficies interiores de cilindros rectos.
(Se recomienda adjuntar una imagen explicativa del mandrinado)
¿Cómo se consigue el movimiento de rotación de la pieza?
- Es generado por un motor eléctrico que hace girar el eje mediante un sistema de poleas y engranajes.
¿Qué relación existe entre el radio de punta y la tenacidad de la herramienta?
- Cuanto más grande es el radio, mayor será la tenacidad de la herramienta.
Busca en internet la definición de tenacidad de una herramienta y adjúntala.
- Resistencia a la rotura de la herramienta cuando está sometida a esfuerzos lentos de deformación.
¿Por qué el eje principal de la máquina es hueco?
- Para facilitar el trabajo de barras largas.
¿Qué podemos encontrar en la parte superior de la bancada?
- Soporta en su parte superior unas guías por las que se desplaza el contracabezal y el carro principal.
¿Nombra todos los carros que tiene un torno?
- El carro principal y el carro transversal hacen posible los movimientos de avance y profundidad de pasada.
- El carro orientable consta de base giratoria para orientarlo en cualquier dirección y portaherramientas.