Fundamentos de Toxicología y Plaguicidas: Riesgos, Efectos y Clasificación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Fundamentos de Toxicología
La toxicología (incluyendo toxicocinética, toxicodinamia, biotransformación) es el estudio cualitativo y cuantitativo de los efectos deletéreos ocasionados por agentes químicos o físicos sobre la estructura y función de los sistemas vivos. Incluye la aplicación de estos estudios para la evaluación de la seguridad y la prevención de daños al ser humano y a otras formas de vida útiles.
"Todo es veneno y nada es veneno, solo depende de la dosis." - Paracelso
Conceptos Clave en Toxicología
- Riesgo: Probabilidad de daño a la salud. La intoxicación dependerá del nivel de exposición y la toxicidad inherente de la sustancia. Se puede expresar como: Riesgo = Exposición x Peligro.
- Peligro: Capacidad inherente de una sustancia o situación para causar daño (grado de toxicidad del elemento).
- Tóxico: Sustancia que, ingerida, inhalada, absorbida, aplicada, inyectada o desarrollada en el interior del organismo, es capaz, por sus propiedades químicas o físicas, de provocar alteraciones orgánico-funcionales e inclusive la muerte.
Tipos de Toxicidad
Toxicidad Aguda
Es la capacidad de una sustancia para generar daño en un ser vivo tras una exposición de corta duración (generalmente única o múltiple en 24 horas). Se estima estadísticamente mediante la cantidad de un tóxico determinado necesario para matar al 50% de una población de animales de experimentación en un lapso definido (usualmente 24 horas), bajo condiciones controladas y específicas. Indicadores comunes:
- DL50 oral (Dosis Letal 50%): Dosis única ingerida que causa la muerte al 50% de la población de prueba.
- CL50 (Concentración Letal 50%): Concentración en el aire inhalada durante un tiempo específico que causa la muerte al 50% de la población de prueba.
- DL50 dermal: Dosis única absorbida por la piel que causa la muerte al 50% de la población de prueba.
Toxicidad Crónica
Es la capacidad de una sustancia para causar efectos tóxicos adversos (incluyendo efectos acumulativos en órganos o sistemas) o generar efectos carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos en el ser humano como resultado de exposiciones repetidas o continuas durante un período prolongado.
Estados Físicos de los Tóxicos
Los tóxicos pueden presentarse en diversos estados:
- Gases y vapores
- Líquidos
- Partículas (Polvos, humos, nieblas - Aerosoles)
Factores que Determinan la Toxicidad
La magnitud del efecto tóxico depende de varios factores:
- Características físico-químicas de la sustancia (ej. tamaño de la partícula, solubilidad).
- Concentración ambiental o dosis.
- Duración y frecuencia del tiempo de exposición.
Vías de Entrada de Tóxicos al Organismo
- Respiratoria: Inhalación de gases, vapores, aerosoles.
- Cutánea: Absorción a través de la piel.
- Digestiva: Ingestión oral.
- Mucosa: Absorción a través de las membranas mucosas (ojos, nariz).
Factores que Modifican la Respuesta Tóxica
Factores Individuales
- Genéticos (polimorfismos, susceptibilidad heredada)
- Edad (niños y ancianos suelen ser más susceptibles)
- Peso corporal
- Estado nutritivo
- Enfermedades preexistentes (función renal, hepática)
Factores Ambientales
- Cambios de presión atmosférica
- Temperatura y humedad ambiental
- Exposición a la luz solar (puede potenciar efectos de algunos químicos)
- pH del medio (puede afectar la absorción)
Medidas Mitigatorias de la Exposición
- Sustitución: Reemplazo de la sustancia tóxica por una menos peligrosa.
- Ingeniería: Aislamiento de la fuente, ventilación localizada.
- Administrativas: Limitación del tiempo de exposición, rotación de personal.
- Protección Personal: Uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado (respiradores, guantes, gafas).
Plagas y Plaguicidas
Definiciones
- Plaga: Cualquier especie, raza o biotipo vegetal, animal o agente patógeno dañino para las plantas, productos vegetales, la salud humana o animal, y que produce daño económico o sanitario.
- Plaguicida: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir, repeler o mitigar cualquier plaga.
Clasificación General de Plaguicidas
Los plaguicidas se pueden clasificar según diversos criterios:
- Según el organismo diana (Uso):
- Insecticidas (insectos)
- Herbicidas (malas hierbas)
- Fungicidas (hongos)
- Raticidas / Rodenticidas (roedores)
- Acaricidas (ácaros)
- Molusquicidas (moluscos)
- Nematicidas (nematodos)
- Según la forma de acción (ej. contacto, sistémico, ingestión)
- Según la formulación (ej. polvo mojable, concentrado emulsionable, granulado)
- Según la composición química (Grupo químico):
- Organoclorados
- Organofosforados
- Carbamatos
- Piretrinas (naturales) y Piretroides (sintéticos)
- Bromuro de metilo (fumigante)
- Cumarínicos (anticoagulantes, usados como rodenticidas)
- Otros (neonicotinoides, glifosato, etc.)
- Según su Toxicidad Aguda (Clasificación Toxicológica): (Basado en DL50/CL50, puede variar según normativa)
- Categoría Ia: Extremadamente peligroso / Sumamente tóxico
- Categoría Ib: Altamente peligroso / Muy tóxico
- Categoría II: Moderadamente peligroso / Nocivo
- Categoría III: Ligeramente peligroso / Cuidado
- Categoría IV: Productos que normalmente no ofrecen peligro / Cuidado
Daños Potenciales Asociados a Plaguicidas
Efectos en Personas
- Intoxicación aguda: Efectos inmediatos tras una exposición elevada.
- Intoxicación crónica: Efectos derivados de exposiciones repetidas a bajas dosis.
- Efectos a largo plazo: Potencial de causar problemas reproductivos, mutagenicidad (daño genético) y carcinogénesis (desarrollo de cáncer).
Impacto en el Ambiente
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
- Impacto negativo sobre organismos no objetivo (polinizadores como abejas, aves, peces, organismos acuáticos y terrestres beneficiosos).
- Persistencia en el medio ambiente, con potencial de bioacumulación (acumulación en organismos) y biomagnificación (aumento de concentración en la cadena trófica).