Fundamentos de Toxicología: Procesos y Mecanismos de Interacción de Sustancias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Absorción de Sustancias Tóxicas

La absorción es la transferencia de sustancias químicas desde el lugar de exposición hasta la circulación general.

Principales Vías de Absorción

  • Digestiva: Incluye vías endonasal y rectal. Es la más frecuente en intoxicaciones voluntarias, criminales y accidentales. Se absorben únicamente sustancias liposolubles.
  • Respiratoria.
  • Cutánea (piel).
  • Otras: Intramuscular (IM), Intravenosa (IV), Subcutánea (SC).

Parámetros que Influyen en la Absorción

Los factores que afectan la absorción incluyen:

  • Solubilidad
  • Superficie de absorción
  • Estado de repleción gástrica
  • Tamaño molecular
  • Estado de vascularización
  • Velocidad de tránsito
  • Interacciones

Principios de Toxicidad por Vía Digestiva

  • No se absorben todos los tóxicos que se ingieren.
  • Los ácidos débiles se absorben en el estómago y las bases débiles en el intestino delgado.
  • La velocidad de absorción está limitada por el tamaño molecular.
  • La dilución dificulta la absorción.
  • La precipitación disminuye la absorción.
  • La competitividad con la superficie de absorción disminuye la velocidad de difusión.
  • Si se acelera el tránsito, disminuye la absorción.

Principios de Toxicidad por Vía Respiratoria

  • Las intoxicaciones respiratorias son graves y agudas; el tóxico llega a la sangre rápidamente y alcanza altas concentraciones debido a la gran superficie de intercambio.
  • Pequeñas concentraciones de tóxico dan lugar a intoxicaciones graves, debido al gran volumen de aire contaminado que intercambian diariamente los pulmones.
  • Los tóxicos no pasan por el hígado y, por lo tanto, no intervienen los mecanismos de defensa y metabolismo hepático.

Distribución de Xenobióticos

La distribución es el paso del tóxico desde la sangre a diferentes tejidos donde ejercerá su acción o se acumulará. Es un sistema en equilibrio que, en la práctica, no se alcanza completamente, ya que el tóxico, a medida que llega a los tejidos, se va metabolizando y el equilibrio se desplaza favoreciendo la eliminación.

Biotransformación y Metabolismo

La biotransformación o metabolismo son las transformaciones que sufre el tóxico en el organismo. El objetivo final es formar un compuesto hidrosoluble, poco tóxico y fácilmente eliminable. Se realiza en dos fases:

  • Fase I: Reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis.
  • Fase II: Reacciones de conjugación.

Factores que Modifican la Biotransformación

  • Polimorfismos genéticos
  • Influencia ambiental
  • Factores fisiopatológicos
  • Factores intrínsecos (del tóxico)
  • Factores individuales

Interés Toxicológico de la Biotransformación

  • Actúa como mecanismo desintoxicante.
  • Puede generar una sustancia más tóxica (bioactivación).
  • Aplicación al tratamiento de intoxicaciones.
  • Utilidad en investigación toxicológica.

Eliminación de Xenobióticos

La eliminación consiste en extraer los xenobióticos de la sangre y devolverlos al medio externo a través de la orina o las heces, o mediante exhalación. Las vías de eliminación son:

  1. Vía Renal (Urinaria): Los mecanismos fundamentales son:
    • Filtración glomerular
    • Secreción tubular activa
    • Reabsorción tubular pasiva
  2. Por Vía Respiratoria: Se eliminan tóxicos volátiles, gases y vapores.
  3. Por Vía Biliar: Los tóxicos transformados en el hígado pasan a la bilis y se excretan finalmente en las heces la fracción no reabsorbida.
  4. Otras Vías:
    • Salivar: Se excretan metales (ej., Hg, Pb).
    • Por medio de anexos de la piel (glándulas sudoríparas, pelo, uñas): Útil para el análisis de metales pesados o drogas de abuso.
    • Láctea: Se eliminan gran cantidad de sustancias, como los insecticidas organoclorados y metales.

Toxicodinamia: Mecanismos de Acción de los Tóxicos

La toxicodinamia se refiere al modo de acción o al mecanismo de interacción molecular de la sustancia original o de sus metabolitos con los sistemas biológicos del huésped.

Mecanismos de Acción de los Tóxicos

  • Global: Ácidos y álcalis que originan destrucción tisular intensa por un mecanismo de necrosis.
  • Selectiva: Capacidad del tóxico, a determinadas concentraciones, para afectar a ciertas células y no a otras. Las células afectadas y no afectadas pueden pertenecer al mismo o a diferentes organismos. Existen dos tipos:
    1. Alteración de la concentración efectiva del tóxico en el lugar de acción:
      • Por factores de tipo toxicocinético. Ej: paraquat.
      • Por diferencias en la biotransformación. Ej: malatión.
    2. Presencia o ausencia de "dianas" susceptibles de ser atacadas por el tóxico.

Clasificación de los Mecanismos de Acción de los Tóxicos

  1. Alteración de la composición o fluidez de membranas: (Ej.: digitálicos, DDT, anestésicos, disolventes orgánicos, estrógenos, etanol).
  2. Generación de hipoxia:
    • Asfixias físicas: Provocadas por el "desplazamiento" del oxígeno del ambiente. Ej.: gases inertes.
    • Asfixias bioquímicas: Interrupción de procesos oxidativos celulares. Ej.: CO y tóxicos metahemoglobinizantes, CNH, etc.
    • Asfixias sutiles: Originan hipoxia relativa.
  3. Alteración a nivel de metabolitos esenciales.
  4. Alteración de la actividad enzimática: Inhibición o estimulación enzimática.
  5. Alteraciones a nivel de material genético.
  6. Generación de intermediarios reactivos.

Mecanismos de Defensa Frente a Radicales Libres

  • No Enzimáticos: Reacciones con pequeñas moléculas localizadas en el citoplasma o en las membranas. Ej.: glutatión reducido, alfa-tocoferoles, beta-carotenos, ácido ascórbico.
  • Enzimáticos: Incluye diversos sistemas enzimáticos que actúan de forma coordinada. Ej.: superóxido dismutasa/catalasa, glutatión reductasa/glutatión peroxidasa.

Entradas relacionadas: