Fundamentos de la Tragedia Griega: Conceptos, Personajes y Obras de Esquilo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tragedia Griega: Concepto y Elementos Fundamentales

Definición de Tragedia

La tragedia es un género dramático caracterizado por la representación de temas graves y elevados que conducen a su protagonista a un desenlace fatídico. La tragedia escenificaba un problema humano, generalmente un conflicto entre el individuo y la sociedad, o entre el ser humano y alguno de los seres divinos. Este conflicto se planteaba siempre ejemplificado en un personaje del mito griego.

Personajes de la Tragedia Griega

Protagonista

El protagonista es el personaje principal de la acción dramática.

Antagonista

El antagonista es el personaje que se opone al protagonista, al héroe de la historia, para que este no cumpla sus propósitos.

Personajes Secundarios

Los personajes secundarios carecen de nombre y se ajustan a una tipología precisa; suelen ser sirvientes, criados, etc.

El Coro

Junto a los personajes que generalmente recitan, aparece el Coro, un grupo de personas que, con sus cantos y evoluciones, subrayan la acción dramática sin hacerla avanzar. Introducen un elemento de lirismo y proporcionan al espectáculo un impacto estético, que el público debe percibir por el oído y la vista. Al frente del Coro está el Corifeo, quien dialoga con los actores e interviene en la acción, marcando el ritmo de la obra.

Estructura de la Tragedia Griega

Párodos

El Párodos es la primera intervención del Coro, que irrumpe en escena entrando por las rampas laterales.

Estáismos

Los Estáismos son unas 3 o 4 intervenciones más del Coro a lo largo de la tragedia. Están compuestos de versos escritos en metros muy diversos. El Coro, escindido en dos semicoros, entona de forma alternada estrofa y antístrofa y, a veces, un épodo.

Episodios

Los Episodios son las partes recitadas e interpretadas por los personajes entre las distintas intervenciones del Coro. En cuanto a la comedia, las cosas son distintas, aunque hay muchas similitudes con la tragedia.

Esquilo: Padre de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Esquilo, considerado el creador de la tragedia, nació en el 525 a.C. Sus siete tragedias conservadas son:

  • Los Persas (472 a.C.)
  • Siete contra Tebas (467 a.C.)
  • Las Suplicantes (463 a.C.)
  • La Orestía (458 a.C.), una trilogía compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.
  • Prometeo Encadenado (fecha incierta, atribuida a Esquilo o a su hijo Euforión).

Los Persas: La Primera Tragedia Histórica

Los Persas es la primera tragedia griega conservada y la única basada en un hecho histórico. Formaba parte de una trilogía (un conjunto de tres tragedias al que solía seguir un drama satírico) compuesta por Fineo, Glauco de Potnias y Prometeo Portador del Fuego. Esta representaba la primera fase en la evolución de Esquilo. En una segunda fase, Esquilo compuso trilogías con coherencia y cohesión temática, tal es el caso de Layo, Edipo y Siete contra Tebas, a la que seguía el drama satírico La Esfinge.

La Orestía: Un Ciclo de Venganza y Justicia

La Orestía especifica lo sucedido desde el regreso de Agamenón a Micenas tras la Guerra de Troya: la muerte de este en manos de su esposa Clitemnestra; los lamentos por la muerte de su padre; la llegada a Argos de su hermano, Orestes; el asesinato de Clitemnestra y Egisto a manos de Orestes; y la persecución a la que le someten las Erinias hasta que la diosa Atenea lo absuelve en un juicio celebrado a los pies de la Acrópolis, en el Areópago, sede del Tribunal Supremo de Justicia en Atenas.

Entradas relacionadas: