Fundamentos de Transmisión de Datos y Técnicas de Multiplexación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de Transmisión

Transmisión Serie

Se envía un bit tras otro. Solo se necesita una línea de comunicación.

  • Asíncrona

    Los datos se envían carácter a carácter. Se añade a cada uno un bit de arranque y 1 o 2 bits de parada detrás para garantizar la sincronía.

    Es sencillo y barato, pero poco eficiente. Útil para transmisiones con vacíos grandes (como la entrada por teclado).

  • Síncrona

    Se transmite un bloque entero de bits (trama), delimitado por un patrón de bits de comienzo y final de bloque. Es más eficiente para bloques grandes.

    Los relojes del emisor y receptor han de estar sincronizados, ya sea enviando una señal de reloj por una línea independiente o incluyéndola en la línea de datos.

Transmisión Paralelo

Se envían varios bits a la vez. Hay que disponer de una línea por cada bit enviado. Solo es válido para distancias cortas debido al desfase introducido en cada bit.

Multiplexación

Es el conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultánea de múltiples señales a través de un único enlace de datos.

Se requieren aparatos multiplexadores y demultiplexadores, y se realiza según distintos parámetros:

Multiplexación por División de Tiempo

Se divide el tiempo en slots consecutivos que se repiten periódicamente, asociando cada slot con un canal de transmisión.

  • TDM (Time-Division Multiplexing)

    Reserva de slots fija. Si un canal no transmite, se desaprovecha el slot aunque otro canal esté saturado.

  • TDMA (Time-Division Multiple Access)

    Reserva dinámica de slots. Se usa en telefonía GSM.

Multiplexación por División de Frecuencia

Se divide el ancho de banda total entre las comunicaciones a transmitir simultáneamente.

Cada señal se modula con una frecuencia portadora diferente, separada de las adyacentes por bandas de guarda para que no haya solapamiento.

Cada canal se llama banda.

  • FDM (Frequency-Division Multiplexing)

    Reserva de frecuencia fija.

  • FDMA (Frequency-Division Multiple Access)

    Reserva de frecuencia variable.

Multiplexación por División de Longitud de Onda

Para comunicaciones ópticas (frecuencia en GHz).

  • WDM (Wavelength Division Multiplexing)

  • WDMA (Wavelength Division Multiple Access)

Multiplexación por División de Código

Se transforma la señal de origen multiplicándola por un código conocido por el origen y el destino. Se aprovecha toda la frecuencia todo el tiempo. Funciona como un filtro llamado chip.

Nota: La multiplicación de los datos del canal por el chip genera los datos de la estación. La correlación del chip consigo mismo es alta (identifica la estación), mientras que la correlación con el chip de otra estación es idealmente cero (ortogonalidad).

Se usa en UMTS y sistemas de satélite:

  • CDM (Code Division Multiplexing)

  • CDMA (Code Division Multiple Access)

Multiplexación Estadística

  • STDM (Statistical Time Division Multiplexing)

    Se asigna tiempo de uso del canal dinámicamente para cada transmisión basándose en la demanda y el uso del medio compartido. Se usa con tráficos a ráfagas.

Entradas relacionadas: