Fundamentos del Turismo: Historia, Tipos y Características Esenciales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Atractivos Turísticos: Tipos y Ejemplos
- Sitios naturales: Paisajes, parques nacionales, playas.
- Manifestaciones históricas/culturales: (Ej. Plaza de Mayo, monumentos, sitios arqueológicos).
- Folclóricos: (Ej. Una estancia, doma, festivales tradicionales).
- Realizaciones técnicas/científicas/artísticas: (Ej. Torre Eiffel, NASA, museos, galerías de arte).
- Acontecimientos programados: (Ej. Mundial de Fútbol, Fiesta de la Cerveza, conciertos, eventos deportivos).
Antecedentes Remotos del Turismo Internacional
- Los Griegos: Viajaban con fines de conquista y competencia atlética (Juegos Olímpicos).
- Romanos: Se desplazaban a termales, orillas del mar, Tierra Santa y lugares religiosos.
- Edad Media: Los desplazamientos principales eran de peregrinos (Ej. Santiago de Compostela, La Meca). La primera posada en Florencia, Italia, se ofrecía a los monjes.
- Renacimiento: Cambian las motivaciones de desplazamiento, surgiendo el interés por el arte y la cultura.
- Después de la Revolución Industrial: Surge el turismo para las clases medias.
- La Belle Époque (mediados del siglo XIX): Etapa importante del turismo, impulsada por el desarrollo del ferrocarril.
- Thomas Cook: Se le reconoce como el primer agente de viajes. Cook asoció el turismo con el concepto de excursión organizada, lo que hoy se conoce como paquete turístico.
Desarrollo del Turismo Masivo (a partir de 1950)
- Desarrollo de los medios de transporte (aviación, trenes, automotor).
- Implementación de leyes laborales (vacaciones pagadas).
- Desarrollo de diferentes formas de alojamiento.
- Crecimiento de las cadenas hoteleras.
- Expansión de las vías de comunicación.
- Desarrollo tecnológico.
Posturismo: La Era del Turismo Tecnológico
La tecnología avanza y penetra profundamente en el turismo, desarrollándose de la mano con ella. En esta etapa se observan las siguientes características:
- La demanda se forma a través de la tecnología (reservas online, aplicaciones).
- Menor contacto directo con la población local.
- Desarrollo de áreas limitadas y playas creadas específicamente para turistas.
- Predominio de productos turísticos artificiales o temáticos.
- Aumento de las agencias de viajes virtuales.
- Necesidad de personal altamente cualificado.
Evolución del Turismo: Factores Clave
- Desarrollo del turismo social (accesible para la clase popular).
- Factores económicos (crecimiento, inversión en infraestructura).
- Marketing turístico.
- Paz y estabilidad global.
- Motivaciones religiosas.
- Inserción de la mujer en el mercado laboral (mayor poder adquisitivo y tiempo libre).
Características Esenciales de los Productos Turísticos
- Intangibilidad: Son abstractos, no se pueden tocar antes de consumir (se promocionan a través de folletos, páginas web).
- Imposibilidad de tener en stock: No se pueden almacenar (se gestionan a través de reservas).
- Inseparabilidad: El turista debe desplazarse al atractivo o lugar donde se presta el servicio.
- Heterogeneidad: Los servicios son prestados por personas, y la calidad puede variar incluso con la misma persona en diferentes momentos.
- Estacionalidad: La demanda y la oferta varían según la época del año, influenciadas por el atractivo o las condiciones climáticas.
- Operadores de Mercado: Intermediarios que conectan la oferta y la demanda turística.