Fundamentos del Turismo Sostenible y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Fundamentales para el Turismo Sostenible y la Gestión del Patrimonio

Principios del Ecoturismo

El ecoturismo se rige por los siguientes principios clave:

  • Contribuir a la conservación de la biodiversidad y minimizar los impactos negativos que genera la actividad turística en el ambiente y la comunidad.
  • Presentar una experiencia de aprendizaje y construir conciencia ambiental y cultural.
  • Enfatizar la participación y las oportunidades de negocios para la población local.

Patrimonio Mundial o de la Humanidad

Es un título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta que han sido nominados y confirmados para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.

Puesta en Valor

Es la creación de las condiciones necesarias para que un bien cultural o natural pueda ser objeto de uso público.

Interpretación del Patrimonio

Se da a través de diversos medios y actividades, tales como:

  • Trípticos y folletos
  • Maquetas
  • Medios audiovisuales
  • Circuitos y talleres didácticos
  • Productos culturales

Museo

Es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público.

Ecomuseo

Es una institución que estudia, valora y gestiona el patrimonio cultural (material e inmaterial) y natural de una comunidad específica.

Museos de Sitio

Permiten conservar los vestigios encontrados en la zona y realzar su importancia y carácter único.

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades. Implica que la protección del ambiente y el crecimiento económico deben afrontarse como una cuestión única e interconectada.

Turismo Sostenible

Se refiere a aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, así como con los valores de una comunidad. Permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad son repartidos de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud participativa en su viaje.

Buenas Prácticas Ambientales

Son un conjunto de pautas de acción que contribuyen a una mejor calidad de vida en el entorno ambiental y al bienestar de la sociedad.

Beneficios de las Buenas Prácticas Ambientales

  • Reducir el impacto en el entorno.
  • Producir beneficios económicos directos.
  • Mejorar la imagen del servicio turístico.

Entradas relacionadas: