Fundamentos de los Valores, la Cultura y la Interacción Social: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Fundamentos y Características de los Valores

Definiciones Esenciales

Valores: Creencias fundamentales que nos ayudan a orientar nuestro comportamiento y son el reflejo de nuestros pensamientos, ideas, aspiraciones y convicciones más sustanciales.

Valores Culturales: Valores íntimamente relacionados con la cultura. Son esenciales para comprender la realidad y desenvolverse en ella. Ayudan a regular nuestro comportamiento (normas, juicios de valor y actitud) y nos permiten interpretar acontecimientos, comportamientos y relaciones dentro de una comunidad.

Características de los Valores

Los valores poseen las siguientes propiedades:

  • Polaridad: Ante un valor positivo existe uno negativo u opuesto.
  • Jerarquía: No todos los valores valen lo mismo. Los valores superiores dan significado a la vida, mientras que los inferiores satisfacen necesidades más básicas y personales.
  • Gradación: Existe un distinto grado de valoración o intensidad.
  • Infinitud: Representan la finalidad a la que se aspira.
  • Dinamismo: Los valores cambian y se adaptan según las transformaciones generacionales.
  • Categorización: Los valores se pueden clasificar según el enfoque de su estudio.

Clasificación de los Valores

Clasificación Universal y por Finalidad

  • Universales: Permanecen en el tiempo y se fundamentan en la dignidad de las personas.

Según su Finalidad

  • Instrumentales: Permiten conseguir objetivos deseados.
  • Vitales: Aquellos que se ponen en práctica.
  • Sociales: Relacionados con las normas de convivencia.
  • Estéticos: Determinan la percepción de la belleza.
  • Cognoscitivos: Relacionados con el conocimiento externo e interno.
  • Morales: Fundamentales para la humanidad y la ética personal.

Según las Dimensiones del Ser Humano

Esta clasificación se basa en las distintas dimensiones que componen a la persona:

Dimensión I: Afectiva e Intelectual

Se relaciona con el momento en que el ser humano desarrolla la sensibilidad y la inteligencia emocional. Incluye valores corporales, intelectuales y afectivos.

Dimensión II: Singularidad y Libertad de Decisión

Relacionada con la autonomía y la autodeterminación. Incluye valores individuales (más íntimos), liberadores (actuar con autonomía e independencia), morales (basados en la ética personal) y volitivos (relacionados con la libertad de decisiones).

Dimensión III: Apertura y Entorno

Relacionada con la naturaleza social y el entorno físico. Incluye valores sociales, ecológicos, instrumentales, religiosos y estéticos.

Función Social y Dinámicas Comunitarias

Función Social de los Valores

La función social principal es identificar y comprender los valores culturales de cada colectivo social, lo que facilita la interacción entre las personas.

Principios y Características Sociales

Los valores establecen normas, reglas y modelos. Las personas se identifican con el grupo y adquieren sus valores.

  • Son reconocidos por una pluralidad de personas.
  • Satisfacen las necesidades y el bienestar del grupo.
  • Son el componente emocional y de pertenencia.

La pérdida de valores puede llevar a la desintegración social.

Conceptos Clave en la Interacción Cultural

Multiculturalismo

Convivencia de dos o más culturas en contacto dentro de un mismo contexto geográfico o social.

Aculturación

Transformación cultural que ocurre por la influencia del contacto e interacción entre comunidades culturales distintas.

Consecuencias: Puede generar situaciones de conflicto (por el dominio del grupo dominante sobre el minoritario) o, alternativamente, modelos de adaptación e integración vistos como procesos enriquecedores.

Interculturalidad

Relaciones entre personas y comunidades de culturas distintas, enfocadas desde la diversidad y el enriquecimiento mutuo, y no desde posiciones de dominación.

Percepción y Sesgos Cognitivos

Modelos Mentales

Constructo de la realidad, basado en una interpretación simplificada y sesgada de la realidad, y su posterior representación en nuestra mente.

Características: Son una creación subjetiva y son muy resistentes al cambio.

Prejuicios

Actitud asociada a un grupo social que tiende a menospreciar todo lo que hace referencia a dicho grupo, incluyendo a las personas que lo componen, sus valores, creencias y normas.

Estereotipo

Modelo mental preconstruido sobre una persona o un grupo de personas que comparten ciertas características.

Rasgos del Estereotipo

  • Son características genéricas (positivas o negativas).
  • Permiten la predicción de comportamiento.
  • Son compartidos por los miembros de una misma comunidad.
  • Se reproducen y consolidan, siendo cada vez más difícil su eliminación.

Entradas relacionadas: