Fundamentos de la Vida: Características, Composición y Organización Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Características Generales de los Seres Vivos

Se consideran seres vivos todos aquellos seres que son capaces de realizar las funciones vitales, que son:

  • Nutrición: Consiste en obtener materia y energía a partir de sustancias tomadas del exterior, denominadas nutrientes.
  • Relación: Implica la recepción de estímulos tanto del medio interno como del exterior del ser vivo y la elaboración de las respuestas adecuadas.
  • Reproducción: Mediante la cual los seres vivos son capaces de multiplicarse, originando otros seres vivos semejantes a ellos, repitiendo esta función de generación en generación.

2. Composición Química de los Seres Vivos

Los seres vivos están compuestos por moléculas orgánicas e inorgánicas:

Moléculas Orgánicas

Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Se pueden clasificar según su estructura y propiedades en:

  • Hidratos de carbono: Su función principal es energética, sirviendo de combustibles para los seres vivos.
  • Lípidos o grasas: Tienen varias funciones en el organismo. Una de las más importantes es que constituyen el almacén de reserva energética. Son capaces de proporcionar más energía que los hidratos de carbono y que las proteínas.
  • Proteínas: Las funciones principales de las proteínas son formar parte de numerosas estructuras y la función enzimática, ya que favorecen determinadas reacciones en el organismo.
  • Ácidos nucleicos: Hay dos tipos: ADN (Ácido Desoxirribonucleico) y ARN (Ácido Ribonucleico). El ADN es el encargado de transmitir la información genética, y el ARN es el encargado de sintetizar las proteínas a partir de la información proporcionada por el ADN.

Moléculas Inorgánicas

Son moléculas que no incluyen cadenas de átomos de carbono en su estructura.

  • Agua: Es el principal componente de los seres vivos. Constituye el medio en el que se realizan todas las funciones metabólicas del organismo, por lo que es fundamental para la vida.
  • Sales minerales: Se localizan formando parte de diversas estructuras, como el fosfato de calcio que constituye los huesos, o también se pueden encontrar en forma de iones en disolución (ej.: Na+, K+, Ca2+). Estos iones son indispensables para regular distintas funciones celulares, como la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular.

3. Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos poseen una estructura compleja y un alto grado de organización. La forma de estudiarlos es por niveles. Cada uno de ellos supone un mayor grado de complejidad e incluye al anterior. Los niveles bióticos (con vida) son:

  • Nivel celular: La célula es la unidad más simple de la materia que tiene vida propia, ya que es capaz de realizar las funciones vitales. El ser vivo más elemental que podemos encontrar es aquel que está formado por una sola célula y se denomina organismo unicelular (ej.: bacterias). Los organismos que están constituidos por más de una célula se denominan organismos pluricelulares.
  • Nivel de tejidos: Están formados por células semejantes unidas por una sustancia extracelular y con una función determinada (ej.: tejido óseo, tejido muscular, tejido nervioso, etc.).

Entradas relacionadas: