Los Fundamentos de la Vida: Niveles de Organización y Composición Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Todos los seres vivos estamos constituidos por átomos de distintos tipos, siendo el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno los más importantes (constituyen más del 99% de la masa de los seres vivos). Estos átomos se unen formando moléculas simples como el agua (H₂O) y el dióxido de carbono (CO₂). Estas moléculas se agrupan formando moléculas más complejas, como las proteínas que a su vez formarán parte de las células. Las células que realizan la misma función se organizan en tejidos (tejido muscular, nervioso, conjuntivo, etc.). Varios tejidos se unen formando un órgano (estómago, piel, ojo, hueso) y se irán organizando en distintos niveles hasta constituir un ser pluricelular como el ser humano.
Composición de la Materia Viva
Los seres vivos están compuestos por varios elementos químicos, denominados bioelementos, que se combinan dando moléculas orgánicas más complejas e inorgánicas más sencillas.
Moléculas Inorgánicas
Aparecen tanto en los seres vivos como en la materia inerte. Las más importantes son el agua y las sales minerales.
Agua
Es el compuesto más abundante de los seres vivos y el medio en el que se desarrolla la vida de las células. Tiene varias funciones muy importantes como regulador térmico, medio de transporte de nutrientes y desechos. Está implicada en todas las reacciones vitales.
Sales Minerales
Se encuentran disueltas en todos los líquidos del cuerpo realizando importantes funciones como el Na (sodio) o K (potasio) que intervienen en la transmisión del impulso nervioso, o precipitadas formando distintos elementos de sostén como los huesos o los dientes.
Moléculas Orgánicas
Son exclusivas de los seres vivos y están formadas mayoritariamente por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.
Glúcidos o Hidratos de Carbono
Los más sencillos son los monosacáridos como la glucosa o la fructosa. La unión de dos monosacáridos forma un disacárido como la sacarosa y la lactosa. Cuando se unen cientos de monosacáridos estamos ante un polisacárido como el almidón, el glucógeno y la celulosa.
Lípidos
Es un grupo muy heterogéneo donde encontramos a las grasas y aceites, el colesterol y algunas vitaminas como la A y la D.
Proteínas
Son macromoléculas formadas por la unión de muchas moléculas más simples denominadas aminoácidos, de los que hay 20 tipos distintos. Hay muchos tipos de proteínas distintos dependiendo del número y disposición de los aminoácidos que tienen.
Ácidos Nucleicos
Llevan información hereditaria que se transmite de padres a hijos. Se encuentran en el núcleo de la célula. Existen dos tipos: el ADN y el ARN.
La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
Todos los seres vivos tienen en común que están formados por células. Pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de billones (pluricelulares). Las células son de tamaños muy diversos y no se pueden ver a simple vista. Todas las células tienen en común:
- Poseen una membrana celular que las envuelve y separa del medio externo.
- En su interior poseen un citoplasma en el que hay estructuras que realizan distintas funciones, son los orgánulos celulares.
- El material genético: una molécula llamada ADN, cuya función es almacenar información hereditaria.
Existen dos tipos de células:
Células Procariotas
Es la más sencilla. No tienen núcleo. El material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Las bacterias son organismos procariotas.
Células Eucariotas
Poseen un núcleo en donde se encuentra el material genético protegido. Los seres humanos somos eucariotas, como todos los animales y vegetales.