Fundamentos de la Visión y los Receptores Sensoriales en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

El Ojo Humano: Estructura, Función y Afecciones Comunes

Afecciones y Defectos Visuales

  • La miopía ocurre cuando el ojo es más grande de lo normal y la imagen se forma delante de la retina (se corrige con lentes cóncavos).
  • La hipermetropía se presenta cuando el globo ocular es más pequeño y los objetos deben alejarse para verlos con claridad (se corrige con lentes convexos).
  • El astigmatismo es un defecto de la refracción de la córnea donde se forman imágenes borrosas en diferentes planos (se corrige con lentes cilíndricos).
  • El daltonismo es una enfermedad genética ligada al sexo de forma recesiva, asociada al cromosoma X. Afecta aproximadamente al 6% de la población negra y al 9% de la población blanca.
  • Los bastones son responsables de la visión nocturna y poseen un pigmento llamado rodopsina, que se descompone en opsina (una proteína) y retinal (un componente derivado de la vitamina A).
  • Los conos son responsables de la visión de los colores (rojo, verde, azul) y poseen un pigmento llamado iodopsina, que responde a las distintas intensidades de luz.
  • El estrabismo ocurre cuando el globo ocular pierde su posición central debido a la longitud de los músculos oculares. Las personas pueden ver doble, aunque con el tiempo a menudo aprenden a distinguir la imagen real.
  • La hemianopsia es la pérdida de visión en la mitad de uno o ambos ojos, causada por una lesión en el lóbulo occipital.
  • La presbicia es el agotamiento o endurecimiento del cristalino, una enfermedad asociada a la vejez.
  • Las cataratas implican la pérdida de transparencia del cristalino.

Anatomía y Fisiología Ocular: Datos Clave

  • Diámetro: Aproximadamente 2.5 cm.
  • Control muscular: El ojo está controlado por 6 músculos.
  • Presión intraocular normal: Varía de 16 a 24 mm de mercurio.
  • Lente del ojo: Se denomina cristalino.
  • Ubicación: El ojo se ubica en una cuenca orbital (superior e inferior).
  • Nervio craneal: El nervio óptico (II par craneal).
  • Pestañas: Aproximadamente 329.
  • Frecuencia de parpadeo: Para lubricar el ojo.
  • Color de ojos: Determinado por el iris.
  • Función de la ceja: Desvía el sudor.
  • Carúncula lacrimal: Es un vestigio del ojo y produce legañas.
  • Pupila: Se dilata con poca luz.
  • Lágrimas: Sustancia que contiene lisozimas.
  • Conjuntivitis: Inflamación de la parte interna de los párpados.
  • Orzuelos: Inflamación de la raíz de las pestañas.
  • Esclerótica: Membrana fibrosa y resistente que le da la forma al ojo.
  • Humor vítreo y acuoso: Líquidos que le dan presión al ojo.
  • Retina: Membrana que contiene los conos y bastones.
  • Coroides: Membrana que contiene vasos sanguíneos y vasos linfáticos.
  • Músculos del iris: Permiten cerrar y abrir la pupila; son de tipo circulares y radiales (musculatura lisa).
  • Pérdida de la capacidad de acomodación del cristalino: Presbicia.
  • Medios refringentes del ojo: Córnea, cristalino, humor acuoso y humor vítreo.
  • Formación de la imagen: Se forma en el fondo de la retina.
  • Unidad de medida de la refracción de la luz: Dioptrías.
  • Las tres membranas principales del ojo: Esclerótica, coroides y retina.
  • Respuesta de la pupila a la poca luz: Se dilata.
  • Pigmento de los bastones: Rodopsina.

Clasificación de los Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que detectan estímulos del entorno o del interior del cuerpo y los transforman en señales nerviosas.

Exterorreceptores

Detectan estímulos del ambiente externo.

  • Telereceptores:
    • Visión: Mediada por conos y bastones.
    • Audición: Mediada por células ciliares.
  • Quimiorreceptores:
    • Olfato: Asociado al bulbo olfatorio.
    • Gusto.
  • Receptores cutáneos:
    • Presión: Corpúsculos de Pacini.
    • Temperatura: Corpúsculos de Krause (frío) y Ruffini (calor).
    • Tacto: Corpúsculos de Meissner y discos de Merkel.

Interoceptores

Detectan estímulos del ambiente interno del cuerpo, involucrados en acciones reflejas. Monitorean cambios en:

  • pH.
  • Temperatura corporal interna.
  • Composición química.

Propioceptores

Informan sobre la posición y el movimiento del cuerpo. Se ubican en:

  • Músculos.
  • Tendones.
  • Articulaciones.
  • Oído interno.

Entradas relacionadas: