Fundamentos de Voladura y Perforación en Minería: Explosivos y Métodos de Iniciación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de Perforaciones en Minería

  • c) Producción:

    Son perforaciones cuyo objetivo principal es la extracción de mineral.

  • d) Chimeneas:

    Se trata de perforaciones verticales que se utilizan también para la creación de piques.

  • e) Recubrimiento:

    Son perforaciones orientadas principalmente para la creación de pozos de evacuación.

  • f) Sostenimiento:

    Tiene como objetivo crear las condiciones óptimas para la fortificación en aquellos sistemas que utilizan pernos de anclaje.

Conceptos Fundamentales de Explosivos

  • Explosión:

    Expansión brusca de un fluido o un sólido con liberación rápida, violenta e irreversible de energía.

  • Deflagración:

    Es una reacción química que se mueve rápidamente a través del material explosivo y libera calor o llama vigorosamente. La reacción se mueve demasiado lenta para producir una onda de choque significativa que pueda fragmentar la roca.

  • Detonación:

    Es una reacción química que se mueve a través del material explosivo con una velocidad mayor que la del sonido, formando una onda de choque supersónica, liberando gases a temperaturas que fluctúan entre 3000 y 7000 °F y presiones altas que van de 20 a 100 kbar. Los gases se expanden rápidamente en el medio circundante.

Tipos de Explosivos Más Utilizados

  • Dinamita:

    Ejemplos incluyen Explogel I y III, y Explogel Amón.

  • Pentolitas:

    Como la pentolita sísmica, boosters de iniciación o cargas diédricas.

  • Emulsiones:

    Por ejemplo, Emulgel o Emulsión. Se fabrican con hidrocarburos, nitrato de amonio y emulsificante.

  • ANFOs:

    Variantes normal y aluminizado. Se fabrican con diésel y nitrato de amonio.

Accesorios de Voladura Esenciales

  1. Cordón detonante:

    De 5 y 10 g, fabricado de pentrita (pentanitrato de pentaeritritol).

  2. Mecha de seguridad:

    Fabricada de pólvora negra.

  3. Fulminantes:

    Eléctricos y no eléctricos, fabricados de azida de plomo.

Métodos de Iniciación en Voladura

La iniciación de una secuencia de tronadura puede ser realizada con mecha de seguridad, cordón detonante o bien con un sistema eléctrico. Siempre se debe considerar un sistema de retardo entre un tiro y otro, el cual está definido por la malla de tronadura determinada de forma computarizada de acuerdo al tipo de labor que se vaya a realizar.

Entradas relacionadas: