Fundamentos del Voleibol: Historia, Reglas y Técnicas Esenciales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Historia y Evolución del Voleibol
El **voleibol** nació el **9 de febrero de 1895** en **Estados Unidos**, específicamente en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue **William G. Morgan**, un profesor de Educación Física.
El primer **Campeonato de Europa** tuvo lugar en **1948** y, posteriormente, el primer **Campeonato del Mundo** en **1949**.
El voleibol llegó a **España** sobre **1920**, introduciéndose desde Europa en las playas catalanas. Inicialmente, recibió el nombre de **Balonvolea**.
Después de la **Segunda Guerra Mundial**, el voleibol se utilizó como uno de los deportes principales para la **rehabilitación y reinserción social** de los excombatientes con amputaciones.
Reglas Fundamentales del Voleibol
Objetivo del Juego y Puntuación
Gana un punto el equipo que consigue hacer pasar el balón por encima de la red y que toque el suelo del campo contrario, o que el equipo adversario lo toque y se vaya fuera, o que cometa una falta.
Reglas de Contacto y Saque
- El balón debe ser golpeado de forma **limpia**.
- Cada jugador solo puede dar **un toque** (se considera falta doble si da dos toques consecutivos).
- Cada equipo solo puede dar **tres toques** para devolver el balón al campo contrario.
- **No se puede tocar la red** mientras el balón está en juego, excepto por un contacto mínimo que no interfiera con el juego.
- El **saque** debe efectuarse desde detrás de la línea de fondo.
- **No se puede bloquear ni rematar un saque** del equipo contrario.
Estructura del Partido: Sets y Puntuación
El partido se juega al **mejor de 5 sets**, es decir, gana el partido el equipo que gana 3 sets.
- Los **cuatro primeros sets** se juegan a **25 puntos** con una diferencia mínima de 2 puntos.
- Si hay empate a 24 puntos, se juega hasta que un equipo consiga una ventaja de 2 puntos.
- En caso de ser necesario por empate a 2 sets, el **quinto o último set** (tie-break) se juega a **15 puntos** con una diferencia mínima de 2 puntos.
Dimensiones y Delimitaciones del Campo
El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.
- La altura superior de la red en adultos es de **2,43 m para hombres** y **2,24 m para mujeres**.
Modalidades del Voleibol
Voleibol de Sala: Características y Jugadores
- Cada medio campo mide **9x9 metros**.
- Cada equipo tiene **6 jugadores** en cancha, de los cuales 3 son delanteros y 3 zagueros.
- Los **zagueros** no pueden golpear el balón por encima de la red saltando por delante de la línea de ataque.
- Siempre que un equipo recupera el balón y obtiene el derecho a sacar, realiza una **rotación** ocupando el puesto inmediato a la izquierda.
Voleibol de Playa: Particularidades
- Se juega al **mejor de 3 sets**.
- Los dos primeros sets se juegan a **21 puntos** con una diferencia mínima de 2 puntos.
- Cada medio campo mide **8x8 metros**.
Faltas Comunes en Voleibol
- Agarre: Al tocarlo, el balón es acompañado o agarrado (no es un golpe limpio).
- Balón por debajo de la red: Durante el juego, el balón puede tocar la red (incluso en el saque), pero nunca pasar por debajo de ella.
- Fuera: El balón toca la varilla, el techo o un objeto exterior. Comete la falta el último jugador que golpeó el balón.
- Dobles: Un jugador golpea el balón dos veces seguidas.
- Tocar la red: La red no puede ser tocada por un jugador en acción de juego.
- Cuatro toques: Si el equipo ha golpeado el balón cuatro o más veces antes de devolverlo al campo contrario.
- Invasión: La línea central puede ser pisada, pero bajo ningún concepto sobrepasada completamente con el pie en el campo contrario.
- Zaguero: Un jugador zaguero realiza un remate pisando previamente la línea de ataque (es decir, salta desde delante de la línea de ataque para rematar).
Técnicas de Saque o Servicio
El saque o servicio se utiliza para iniciar el juego.
- Saque de mano baja: El balón se sostiene con la mano izquierda (para diestros) y se golpea con la mano derecha por debajo. Este es el saque más seguro y básico.
- Saque de tenis: El balón se lanza con una o dos manos y se golpea por encima de la cabeza, similar al saque de tenis.
- Saque de salto (o en suspensión): El balón se lanza con una o dos manos por encima del hombro derecho (para diestros) a una altura considerable que permita al jugador dar dos pasos, saltar y golpear el balón en el aire con fuerza.