Fundamentos del Voleibol: Reglas, Técnica y Táctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Historia del Voleibol

En 1895, William Morgan creó el deporte llamado Mintonette, que después evolucionó a Voleibol (del inglés 'volleyball', 'vuelo' y 'balón'). Es un deporte de dos equipos que se oponen enviándose la pelota con las manos por encima de la red. Países destacados en este deporte incluyen Japón, Rusia o Polonia.

Terreno de Juego y Reglas Básicas

El terreno de juego mide 18x9 metros. La altura de la red es de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.

El partido se juega a 5 sets. Gana el equipo que acumula 3 sets. Se gana un set al superar los 21 puntos con una ventaja de 2 (Nota: la regla actual es a 25 puntos, excepto el 5º set a 15, ambos con ventaja de 2).

Solo se permiten 3 toques por equipo para devolver el balón al campo contrario (sin contar el bloqueo):

  1. Primer toque: Recepción (generalmente pase de antebrazo).
  2. Segundo toque: Colocación (generalmente toque de dedos).
  3. Tercer toque: Remate.

El Equipo

Un equipo puede tener un máximo de 12 jugadores, entrenador, entrenador asistente, masajista y médico.

Se permiten un máximo de 6 sustituciones por set. Pueden sustituirse 1 o más jugadores a la vez.

Acciones del Balón

El balón está dentro cuando toca el suelo (incluidas las líneas de delimitación).

El balón está fuera cuando cae fuera de las líneas de delimitación o cuando toca la cuerda, los postes de la red por fuera de las bandas laterales.

El balón puede golpearse con cualquier parte del cuerpo, excepto con el pie (Nota: la regla actual permite el contacto con cualquier parte del cuerpo, incluido el pie).

Faltas Comunes

  • Retención: El balón es empujado o conducido, no golpeado limpiamente.
  • Dobles: Dos o más golpes consecutivos por el mismo jugador.
  • Invasión: Pasar al campo contrario por debajo de la red e interferir en el juego.
  • Tocar la red: Tocar la red durante la acción de jugar el balón.
  • Toque asistido: Un compañero se apoya en otro para alcanzar el balón.
  • Más de 3 toques: Realizar más de 3 toques por equipo antes de enviar el balón al campo contrario.

Técnica Individual

  1. Saque o Servicio

    • Mano baja: Movimiento de péndulo.
    • Mano alta: Golpeo por encima de la cabeza.
    • En suspensión: El balón flota hasta que pierde fuerza y cae 'muerto' en el campo.
  2. Pase de Dedos o Colocación

    Flexionar levemente las rodillas, manos flexionadas por encima de la cabeza, pulgar e índice formando un triángulo. Golpeo con la yema de los dedos y extensión de piernas.

  3. Pase o Toque de Antebrazos

    Utilizado en la recepción del balón. Pies separados a la anchura de los hombros, cuerpo levemente inclinado hacia delante. Brazos extendidos a 45º con el suelo, paso hacia delante y golpeo con el antebrazo.

  4. Remate

    Golpeo con una mano por encima de la red hacia el campo contrario. Busca la máxima dificultad para la defensa contraria.

  5. Caídas y Planchas

    • Caída dorsal: Redondeando la espalda para rodar correctamente y evitar lesiones.
    • Plancha: Contacto con el suelo primero con las palmas, aterrizaje con la cabeza hacia atrás y deslizándose sobre el pecho.
  6. Bloqueo

    • Salto: En vertical, utilizando la musculatura extensora de las piernas, simultáneamente al rematador contrario.
    • Vuelo: Los brazos suben por delante hacia arriba para invadir el campo adversario, manos rígidas.
    • Caídas: Sobre 2 piernas, de forma equilibrada, elástica y rápida para intervenir.
    • Planchas: Técnica de defensa en el suelo.

Sistema de Rotación

Hay 6 zonas en el campo. Se colocan 3 jugadores delanteros en la zona de ataque y 3 zagueros.

Forma de colocación: “Colocados a turno” (el delantero 3 suele ser el colocador inicial, encargado de distribuir los balones a los rematadores).

Después de cada punto ganado con saque propio, el equipo rota una posición en el sentido de las agujas del reloj. Tras una rotación, habrá un nuevo colocador y dos rematadores.

Acciones Tácticas

El objetivo es conseguir el éxito en el juego. Dos premisas fundamentales:

  1. Potenciar al máximo las posibilidades del propio equipo.
  2. Aprovechar los fallos del contrario.

Sistema de Recepción

Es la acción en contraposición al ataque contrario (el saque). El objetivo principal es neutralizar el saque adversario, dirigiendo el balón con una trayectoria, velocidad y dirección específicas para permitir un ataque propio sin limitaciones.

Otros objetivos:

  1. Defender el saque.
  2. Organizar el ataque.

Sistemas de Recepción

  • Sistema 1-2-3 o “W”: Refuerza la zona central. 5 jugadores esperan en forma de “W”, un jugador se queda cerca de la red para preparar la colocación. El jugador de zona 3 se sitúa muy cerca de la red y el defensor de la zona 6 avanza. Es el más utilizado en iniciación.
  • Sistema Semicírculo o “V”: Refuerza la zona central del fondo del campo.

Sistema de Ataque

El objetivo es intentar conseguir puntos.

Factores clave para el ataque:

  1. Trayectoria del balón.
  2. Colocación de los jugadores en el campo.
  3. Conocer las posibilidades de remate.
  4. Sistema de colocación (quién coloca y qué hacen los demás).
  5. Sistema de apoyo (quién apoya al rematador y qué hacen los demás).

Posiciones en el campo:

  • Zonas 2, 3 y 4: Delante de la línea de ataque (jugadores delanteros).
  • Zona 6: Detrás de la línea de ataque (zaguero central).
  • Zona 5: Más atrasado que el 6 (zaguero izquierdo).
  • Zona 1: Posición de saque (zaguero derecho).

Especialización de Jugadores

  • Rematadores: Requieren buena coordinación y lectura de la trayectoria del balón.
  • Bloqueadores: Necesitan gran visión del juego y timing.
  • Receptores: Su rol principal es la defensa y recepción del saque.

Sistemas Defensivos

Se aplican cuando el equipo contrario ataca. El objetivo es defender el campo propio y preparar el contraataque.

Sistemas:

  1. Sistema por turnos: Todos los jugadores en la zona de ataque pueden asumir roles de colocador o rematador según la situación.
  2. Sistema para especialistas: Los jugadores tienen roles más definidos. El colocador puede ser un jugador específico que se desplaza a su posición ideal una vez el balón está en juego. Los defensores se centran en la recepción y defensa.

Entradas relacionadas: