Fundición y Moldeo de Plástico: Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fundición (Fundición Gris)

El metal fundido o colada se vierte en un molde que tiene el negativo de la forma de la pieza a conseguir. El molde se rellena del metal por la propia gravedad sin intervención de presión adicional ninguna. El molde es en dos partes normalmente cerámicas; una vez solidificado el metal que se ha introducido fundido se separan para liberar la pieza. Para conseguir piezas huecas se realizan dos mitades, es decir, dos piezas diferentes que al juntarse forman el conjunto hueco.

Características

  • Piezas muy resistentes.
  • Riesgo en los gases.

Ventajas

  • Alta resistencia
  • Durabilidad en el tiempo
  • Fácil manipulación para el mecanizado
  • Fácil soldadura frente a posibles roturas
  • Bajo coste en relación con volúmenes de producción bajos

Desventajas

  • Baja producción en relación con la unidad de tiempo.
  • Peso elevado
  • Repasar las piezas
  • Tolerancias dimensionales relativamente poco estables y contaminante.

Moldeo de Plástico

Desde piezas muy simples a piezas muy complejas.

Inyección de Plástico

Aplica presión al material plástico precalentado para introducirlo en un molde que conformará la pieza.

Partes del Molde:

  1. Placa fija: parte que se fija a la máquina inyectora y da robustez al conjunto.
  2. Placa móvil: después del llenado de la figura se separa para liberar la pieza.
  3. Punzón interior: materializa el interior de la pieza y se retrae para su liberación.
  4. Punzón exterior: materializa la cara exterior de la pieza y se retrae con la placa móvil.
  5. Correderas: materializan los laterales de la pieza y se retraen lateralmente
  6. Expulsores: son varillas que empujan la pieza para su expulsión de la cavidad.
  7. Entrada colada: entrada del material a la cavidad de la pieza.
  8. Cavidad de la pieza: cavidad que una vez llena de material, y cuando este se enfría forma la pieza.

Ventajas

  • Piezas de gran calidad.
  • Tolerancias dimensionales muy buenas en función del material.
  • Proceso altamente repetible y automatizable.
  • Geometrías complejas.
  • Gran variedad cosmética: colores, transparencia, texturizados, etc.
  • Gran calidad de acabados.
  • Altos volúmenes de producción.
  • Bajo coste en volúmenes de producción altos.

Inconvenientes

  • Elevado coste de inicio de producción.
  • El molde es de precisión, el coste es elevado.
  • Poca estabilidad frente a mecanizados.
  • Fragilidad relativa en la manipulación.
  • Piezas normalmente deformables.
  • Necesita buen diseño.

Entradas relacionadas: