Fusiones y Adquisiciones: Estrategias de Crecimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fusiones y Adquisiciones

Fusión (la compañía adquirida deja de existir) o Consolidación

Unión entre dos o más empresas. Rasgos:

  • Son sencillas en términos jurídicos: evitan transferir la propiedad de cada uno de los activos de la empresa adquirida a la compañía adquirente.
  • Los accionistas de cada firma deben aprobar la fusión (en general, 2/3 partes).
  • Los accionistas de la empresa adquirida tienen derechos de valuación, es decir, pueden exigir que la compañía adquirente compre las acciones a su valor justo.

Adquisición

Toma de control de una compañía por parte de otra. Puede ser adquisición de activos (la vendedora no deja de existir necesariamente; pago en efectivo/acciones a la empresa, la cual puede disolverse una vez enajenados sus activos) o de acciones (implica valoración de acciones; oferta pública de adquisición directa -> pagar a los accionistas). Rasgos:

  • No requiere ni asamblea ni votación, se puede tratar directamente con los accionistas de la empresa objetivo.
  • Mayores costes cuando los administradores de la empresa objetivo se resisten a la adquisición.
  • En el caso de que una minoría de accionistas no acepte la oferta de adquisición directa, la empresa objetivo no puede ser absorbida por completo. La absorción completa de una empresa por otra exige una fusión.

Efectos de la Fusión y la Adquisición

  • Crecimiento de los beneficios: Esta percepción podría inducir a los inversores a creer que la empresa vale mucho más de lo que vale en realidad.
  • Diversificación: Puede producir ganancias a la empresa adquirente cuando:
    • Se reduce la variabilidad no sistemática.
    • Se reduce el riesgo y, por lo tanto, se incrementa la capacidad de endeudamiento.
  • Efecto coaseguro: Las fusiones aumentan la seguridad de los bonos → elevan su valor → los accionistas de la compañía adquirente resultan perjudicados. Para reducir el efecto coaseguro, los accionistas pueden retirar la deuda antes de la fecha del anuncio de la fusión y volver a emitirla después de la misma, o emitir más deuda después de la fusión.

Sinergia

Es el beneficio extra que dos empresas obtienen cuando trabajan juntas o se fusionan: Sin = Vab - (Va + Vb). Generalmente, la empresa adquirente paga una prima (sobreprecio) por la empresa adquirida u objetivo. Efectos:

  • Aumentos de ingresos.
  • Reducciones de costes.
  • Ganancias fiscales.
  • Reducciones de los requerimientos de capital (fijo y de trabajo).

Desinversiones

Efectos de las Desinversiones

Venta

  • Proporciona efectivo a compañías que tienen poca liquidez.
  • En empresas grandes y diversificadas, los segmentos de negocio individuales dificultan la gestión.
  • Se eliminan inversiones que no resultan rentables.

Cesión

  • La empresa matriz convierte una división en una entidad independiente y distribuye acciones entre los accionistas de la empresa matriz.
  • Mejorar el enfoque corporativo.
  • Buen desempeño de los administradores → aumento del precio de las acciones.
  • Incentivos fiscales.

Separación de Unidades (Spin-off)

  • La empresa convierte una división en una entidad independiente y luego vende acciones de esta al público (recibe efectivo). La empresa matriz conserva una participación mayoritaria.

Entradas relacionadas: