Fútbol Educativo y Formativo: Metodologías y Modelos de Enseñanza Deportiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Una actividad recreativa es aquella efectuada libremente, en un clima alegre y desinteresado; aporta a la formación y al desarrollo social, y ayuda a liberar tensiones.
El Fútbol: Utilidad Educativa y Formativa
El Concepto de Deporte Educativo
El concepto de deporte educativo es considerado por Blázquez como la verdadera actividad cultural para la formación básica, seguida de una formación continua mediante el movimiento.
Esta idea es un medio para favorecer la formación integral del individuo.
Competencia General
Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-deportivas recreativas individuales, de equipo y con implementos, adaptándolas a cualquier tipo de participante, buscando la eficiencia. Es necesario dominar la metodología aplicada al fútbol para saber enseñar.
Metodología Aplicada al Fútbol
- Pedagogía:
- Ciencia que tiene como finalidad darnos a conocer la metodología de las prácticas de enseñanza.
- Didáctica:
- Ciencia que tiene como misión orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de los alumnos.
- Metodología:
- Parte de la Didáctica que trata sobre el conocimiento de métodos de enseñanza, gracias a los cuales se logra el aprendizaje de los alumnos.
- Enseñanza:
- Principios y teorías que una persona transmite a través de un programa de acción para producir el aprendizaje.
- Aprendizaje:
- Actividad mediante la cual el alumno adquiere saberes que no poseía.
Principios Básicos de la Metodología Aplicada al Fútbol (Nivel 1)
- Disponibilidad motriz de los participantes.
- Las actividades físico-deportivas deben representar un medio de formación.
- Mejora de las capacidades perceptivo-motrices que permitan a los alumnos adquirir fundamentos básicos.
- Plantear un modelo multideporte que evite la especialización prematura.
- La cooperación debe primar sobre la competición.
- El técnico debe actuar como educador antes que como entrenador.
- Procurar la participación activa y consensuada de todos.
Modelos de Enseñanza Deportiva Aplicados al Fútbol
Modelo de Participación
Aquel que se preocupa por una práctica deportiva en la que todos tienen igual oportunidad de participar.
Objetivos del Modelo:
- Desarrollo de la autonomía.
- Favorece la sociabilidad y el espíritu de cooperación.
Deporte Recreativo:
Se practica por placer y diversión, sin intención de competir.
- Se juega por placer, no por el resultado.
- Reduce la ansiedad por el resultado.
- Busca la participación de todos.
- Existe un tratamiento de igualdad.
- Jugado con los demás y no contra los demás.
- Todos son protagonistas.
Deporte Educativo:
Su finalidad es colaborar con el desarrollo armónico y los valores escolares.
Mismos objetivos que la Educación Física:
- Disponibilidad y autonomía de los participantes.
- Formación integral del sujeto.
- Desarrollo de capacidades motrices básicas.
- Evitar la especialización prematura.
- Cooperar sobre competir.
- Participar sobre el resultado.
Modelo de Rendimiento
Su objetivo es el rendimiento desde etapas iniciales. Requiere instalaciones reglamentarias, actividades parecidas al deporte profesional y una rígida disciplina en el entrenamiento.
Deporte Competitivo:
Practicado con la intención de vencer a un adversario.
- El resultado es la finalidad.
- Valora excesivamente al ganador.
- Busca la eliminación.
- Discrimina a los alumnos menos capacitados.
- No hay coeducación.
Etapas del Aprendizaje Deportivo
Iniciación Deportiva
Perfeccionamiento
Desarrolla experiencias de competición, generalmente entre los 10 y 16 años.
Objetivos:
- Desarrollar fundamentos técnicos específicos del fútbol.
- Desarrollar capacidades físico-orgánicas.
- Comportamiento táctico aplicado al fútbol.
- Actitudes y valores deportivos.