Futsal: Origen, Reglamento y Estrategias Clave del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Historia y Origen del Futsal

  • Originado por Juan Carlos Ceriani en 1930.
  • Debido a la fiebre del fútbol que se vivió en Montevideo (Uruguay) tras proclamarse este país campeón del mundo.
  • Debido a la insuficiencia de campos de fútbol, los niños utilizaban las canchas de baloncesto para practicarlo.

Reglas Fundamentales: Influencias de Otros Deportes

El futsal utilizó reglas de diversas disciplinas deportivas:

  • Waterpolo: Reglamentación sobre porteros.
  • Balonmano: Porterías, medida de la cancha y prohibición de tirar a puerta desde cualquier zona del campo.
  • Baloncesto: Número de jugadores, tiempo de juego y posicionamientos.

Evolución y Organizaciones Internacionales

  • En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, la primera organización internacional del deporte.
  • La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) fue fundada en 1971 en São Paulo, Brasil.
  • En 1982, esta organización realizó el primer mundial del deporte y, posteriormente, otros seis más.
  • La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002. En diciembre de 2002, se fundó en Asunción, Paraguay, la Asociación Mundial de Futsal (AMF).
  • En los años siguientes, la AMF organizó sus primeros campeonatos mundiales de selecciones y clubes en distintos países del mundo.

Características Esenciales del Juego

  • Se trata de un deporte **colectivo**.
  • Jugarán dos equipos enfrentados de 5 jugadores.
  • En una cancha de medidas aproximadas de 20x40 metros, con dos porterías en los extremos.
  • Se trata de introducir reglamentariamente un balón dentro de la portería contraria.
  • El equipo que lo haya conseguido más veces al final del partido habrá ganado.
  • Los principales recursos técnico-tácticos individuales son: conducción, pase, regate y chut.

Tácticas Individuales y Colectivas

Superioridad Numérica (2x1)

  • Es el átomo de la táctica del juego. De él se desprenden el resto de medios que hemos visto.
  • Requiere una ordenación de los jugadores en el campo, visión de juego por parte de los jugadores y sacrificio.

Apoyo al Jugador con Balón

Apoyar se define como el desplazamiento del jugador sin balón hacia la zona del compañero con balón para ofrecerse como receptor del pase y así evitar el 1x1.

Conceptos Clave: Entrega y Movilidad

Entrega y Movilidad son fundamentales para el desarrollo del juego.

El Marcaje en Futsal

Se trata de un medio técnico-táctico individual en la fase en la que el equipo no dispone de balón (defensa). Consiste en vigilar y reducir distancias con respecto a los jugadores contrarios:

  • Individual: Se fija a un jugador en concreto y se procura que este no reciba el balón o lo reciba en situaciones de mucha presión.
  • Zonal: El jugador que realiza el marcaje lo hará con aquel contrario que esté en su parcela de terreno, desentendiéndose de él en caso de que este abandone dicha parcela.
  • Mixto: Mezcla de los dos anteriores.

Reglamento Específico: Faltas Acumulativas

Faltas acumulativas: (Con video)

  • Se registrarán las primeras cinco faltas de equipo. A partir de la sexta falta, la pena consistirá en el lanzamiento del doble penalti, un tiro libre desde una distancia de 10 metros, sin posibilidad de crear barrera.

Entradas relacionadas: