El Futurismo: Orígenes, influencia y legado
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB
Futurismo
El futurismo comenzó el 20 de febrero de 1909, cuando el poeta Marinetti publicó su Manifiesto Futurista en el periódico parisino Le Figaro.
Además, en Florencia, en el periódico Lacerba, se publicó un artículo de Marinetti que hacía un llamamiento hacia una revolución tipográfica contra la tradición clásica.
Desde que Gutenberg inventara la imprenta, a través de tipos móviles, la mayoría de los diseños gráficos utilizaban una estructura horizontal y vertical rigurosa. Los poetas futuristas echaron por la borda estas limitaciones al animar sus páginas con una composición dinámica y no lineal.
El concepto futurista
El concepto futurista de que la escritura y la tipografía podrían llegar a ser una forma visual concreta y expresiva, ha preocupado a los poetas desde el mundo clásico. De este modo, en Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll, usó letras de cuerpo cada vez más pequeño y con una forma gráfica determinada para dar la impresión de cola de ratón como parte del cuento.
Manifiesto de los Pintores Futuristas
Cinco artistas futuristas, publicaron el Manifiesto de los Pintores Futuristas: Humberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini. En él declararon su intención de destruir el culto al pasado, promover cualquier intento de originalidad, considerar inútiles y peligrosos a los críticos de arte...
Fortunato Depero
En el campo del diseño gráfico, Fortunato Depero, produjo una obra dinámica en el diseño de carteles, pasando del realismo social y el simbolismo al futurismo. En el momento de crisis del movimiento, Depero se convierte en uno de los artistas fundamentales en los que articulará la segunda fase del movimiento.
Actividad publicitaria
Entre 1924 y 1928 se puede destacar el aumento de su actividad publicitaria. Desde septiembre de 1928 a octubre de 1930, trabajó en Nueva York diseñando portadas para revistas como Vanity Fair, Movies Makers y Sparks.