El Futuro del Planeta: Desafíos y Oportunidades para un Desarrollo Sostenible
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
1. Desarrollo Sostenible y Cambio Climático
Debido a que el mundo se está calentando cada vez más rápido, para el 2050 se estima un incremento notable de los gases del efecto invernadero, en consecuencia, del crecimiento demográfico que se prevé: miles de millones de personas más que en la actualidad. Las grandes compañías y los países en desarrollo, respectivamente, tendrán pérdidas económicas y necesitarán invertir miles de millones de dólares para financiar la mitigación del cambio climático, así como para la adaptación en el 2030.
Sin un crecimiento sostenible coherente, las próximas generaciones estarán condenadas a la pobreza y gran parte de la civilización se derrumbará.
2. Agua Segura
De 700 millones de personas en la actualidad, la cifra podría crecer hasta 3 mil millones de personas que sufran escasez de agua para el 2025 debido al cambio climático, al crecimiento demográfico y a la creciente demanda de agua per cápita. Para el 2030 se podría reducir la demanda mundial de agua, en virtud de nuevas prácticas agrícolas, nuevas tecnologías como el riego por goteo, la recolección de aguas pluviales y la réplica de proyectos exitosos a escala comunitaria en todo el mundo.
Estos planes deberían ayudar a convertir las tierras de cultivo en bosques o pastizales, y también a invertir en la construcción ecológica de represas y acueductos para llevar agua desde zonas de abundancia a las de escasez. Así como se ha hecho popular el cálculo de la huella de carbono de una persona, también podría calcularse su huella hídrica.
3. Población y Recursos
Si las tasas de fecundidad continúan disminuyendo, la población mundial en realidad podría reducirse en 2100. Habrá más personas mayores de 60 años que menores de 15 años en 2045, según el pronóstico medio de la ONU. Más de la mitad de la humanidad vive hoy en zonas urbanas y se espera que crezca en un 80% en 2030. Durante el mismo período, los mil millones de personas que viven hoy en barrios pobres podrían duplicarse. Como resultado, se espera que las poblaciones rurales reduzcan su tamaño, liberando tierras adicionales para la agricultura. Sin una suficiente nutrición, vivienda, agua y saneamiento producidos con una simbiosis de hombre y naturaleza más inteligente, las migraciones crecientes, los conflictos y la enfermedad parecen inevitables.
4. Democratización
La democracia creció rápidamente: los países clasificados como libres aumentaron de 47 a 89 (46% de la población mundial), los parcialmente libres aumentaron de 56 a 62 y los no libres disminuyeron de 55 a 42 (34% de la población mundial).
5. Perspectivas a Largo Plazo
Los líderes del gobierno deben desarrollar sistemas globales, nacionales y locales con capacidad de anticipación y adaptación, para dar respuesta y afrontar la recuperación frente a los desastres naturales. Los estudios de prospectiva nacional deben ser continuamente actualizados y conducidos de forma interactiva con otros esfuerzos de alcance nacional de largo plazo.