Gabriel García Márquez y su Obra Maestra: 'Crónica de una Muerte Anunciada'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Vida y Obra de Gabriel García Márquez: Un Recorrido por 'Crónica de una Muerte Anunciada'

Contexto de la Obra

Este fragmento pertenece al cuarto capítulo de los cinco que constituyen la novela "Crónica de una muerte anunciada" del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1981. Es una de sus obras más realistas, pues se basa en un hecho histórico en el que él mismo fue testigo y personaje.

Biografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, dedicándose también a la literatura y al periodismo. En 1955 publicó su primera obra, iniciando su intensa labor como narrador. Más tarde fue galardonado, en 1982, con el Premio Nobel de Literatura. A Gabriel García Márquez pertenecen novelas tan señaladas como: "El amor en los tiempos del cólera", "Cien años de soledad", "Relato de un náufrago", obra que le causó el exilio de su país. Finalmente, este autor falleció en México a los 87 años el 17 de abril de 2014.

El Realismo Mágico y el "Boom" Latinoamericano

Sus obras pertenecen a la literatura hispanoamericana, en ella se trata de comparar la modernidad, la experimentación y la tradición a través de nuevas técnicas narrativas. Estas ideas se ven reflejadas en el "boom" de la literatura norteamericana con la incorporación del subconsciente, el subjetivismo, la ruptura de la linealidad temporal, la presencia de la muerte y, sobre todo, en el realismo mágico que intenta mostrar lo irreal como algo común. Como Márquez afirma, a veces no acierta a distinguir lo real de lo imaginario.

El Tema del Honor

El tema del honor y la honra está presente a lo largo de toda la novela y, por supuesto, en este fragmento, debido a que es precisamente la concepción del honor la que desencadena toda la trama. Ángela, obligada a casarse sin amor para cumplir los designios de una familia sin fortuna y una madre autoritaria, se ve abocada a una soledad que le provoca un estado de reflexión y tormento que le hace plantearse y sentir un verdadero amor y una extraña pasión desenfrenada.

El Narrador

En cuanto al narrador, se presenta como un personaje y, a la vez, como un cronista que recompone la historia cotidiana, ya que los hechos se reconstruyen desde varios puntos de vista. Por ello, "Crónica de una muerte anunciada" presenta un narrador múltiple, dado que en ocasiones es un personaje, amigo de Santiago, que cuenta los hechos en 1ª persona y otras veces en 3ª persona para una crónica con la información recabada. En este fragmento encontramos un narrador en tercera persona que se limita a contar los hechos con bastante profusión; y paralelamente un autor en primera persona: "se me revolvían las tripas".

Los Personajes

Los personajes más importantes de este fragmento son:

  • Ángela Vicario: La cual sufre una transformación importante a lo largo de la historia, sobre todo cuando afirma que era por primera vez dueña de su destino.
  • Bayardo San Román: Es una de las víctimas de lo ocurrido. En este fragmento que estamos comentando aparece como un hombre muy atractivo, con mucho dinero, con el objetivo de casarse con Ángela.
  • Pura Vicario: La madre de Ángela Vicario, la cual ejerce su papel de madre.

El Espacio

Por lo que respecta al espacio, los hechos suceden en el pueblo natal del autor. Casi toda la acción transcurre en torno a una plaza donde se celebró la boda o junto a la casa de Santiago.

El Tiempo

El tratamiento retrospectivo del tiempo es uno de los rasgos más complejos de la obra. Todo ocurre en veinticuatro horas, pero podemos destacar que la novela no avanza cronológicamente de modo lineal. El tiempo se representa de manera cíclica e indeterminada: "media vida", "una madrugada de vientos", "diecisiete años". Con respecto a la estructura, cada capítulo gira en torno a un eje, que luego se complementa con datos dispersos y altera la disposición temporal de los acontecimientos.

Entradas relacionadas: