De Galileo a la Física Cuántica: Un Viaje por la Historia de la Cosmología
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Nueva Física: Galileo y Newton
Según el geocentrismo, todos los astros celestes orbitan en torno a la Tierra. El descubrimiento de Galileo hizo inviable la propuesta geocéntrica. Galileo también observó las manchas solares y estudió su evolución y movimiento en la superficie solar.
Galileo estableció el principio de inercia: los cuerpos tienden a permanecer en reposo o bien a velocidad uniforme a no ser que actúe sobre ellos una fuerza. De este principio se deriva el fenómeno de la invarianza, que asegura el reposo y el movimiento a velocidad constante.
El físico inglés Isaac Newton estableció que todos los cuerpos del universo son el origen de la fuerza de gravedad y se ven afectados por ella.
La Cosmovisión Actual
La cosmovisión actual se basa en la teoría de la relatividad y la física cuántica. Ambas teorías son incompatibles entre sí, pero permitieron entender lo más grande y lo más pequeño del mundo.
Einstein y la Teoría de la Relatividad
Esta teoría echaba por tierra las convenciones de la física clásica, pues afirmaba que no existen un espacio ni un tiempo absolutos e independientes.
Uno de los principios que sustenta la relatividad es que nada puede ir más rápido que la luz, que era necesario elaborar la teoría de la gravitación teniendo en cuenta este límite. Einstein introdujo la idea de campo gravitatorio: la materia deforma la geometría del espacio que la rodea, lo que explicaba los movimientos orbitales de los planetas.
La Física Cuántica
La física cuántica destruye la oposición tradicional entre materia y energía. Tradicionalmente se había considerado que la materia es discontinua y de naturaleza corpuscular, mientras que la energía se consideraba continua y de naturaleza ondulatoria. Según la física cuántica, tanto la materia como la energía se comportan como partículas y como ondas.
Max Planck descubrió que la energía no se emite de manera continua, sino en paquetes.
En consonancia con esta dualidad de la realidad, en el seno de la física cuántica se elaboraron dos teorías alternativas: la mecánica matricial de Werner Heisenberg y la mecánica ondulatoria de Erwin Schrödinger. Estas teorías están basadas en el principio de incertidumbre y de ellas se desprendían algunas consecuencias que resultaron descorazonadoras no solo desde la perspectiva de la física clásica, sino que se resistían a aceptar las implicaciones filosóficas sobre la realidad que generaba la nueva física.
Implicaciones Filosóficas
- Simplicidad
- Mecanicismo
- Determinismo
- Papel de Dios en la cosmología
- Importancia de la naturaleza
- Situación del hombre en el cosmos
- El poder de la razón