Galileo Galilei mecanicismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Razón practica por razón practica hemos de entender,según Kant, aquel uso de la razón que trata de orientar la acción humana, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientarlas hacia la consecución de un ideal moral que la misma razón se ha fijado.Aristóteles le llama razón prudencial que trata de dilucidar que conviene elegir para alcanzar la felicidad.
Paradigma mecanicismo el 2 gran paradigma científico surge a partir del Renacimiento, cuando comienza a abandonarse el modelo anterior y se inicia la llamada ciencia moderna.En esta época se produce la transición del teocentrismo( Dios es el centro de todo) al antropocentrismo( el hombre es el centro de todo) y se produce un cambio radical en el modo de investigar e interpretar la naturaleza.Este cambio se inicia en el Siglo XVI con científicos como Nicolás Copérnico,Johannes Kepler y Galileo galilei y culmina en los siglos XVII y XVIII con el mecanicismo de Isaac Newton.
Perspectivismo propuesto por José Ortega y Gasset, mantiene que si se puede llegar al conocimiento de la ralidad,pero conjugando diversas perspectivas,dado que cada uno de nosotros y cada generación histórica tiene su propia visión de la realidad.
Criticismo: representa la posición intermedia entre el dogmatismo y el esceptivismo.Es posible obtener conocimientos verdaderos,pero siempre que tratemos de aclarar hasta donde pueden llegar nuestras facultades de conocer.El criticismo kantiano s.XVIII sugiere una critica de la razón para veriguar hasta donde puede conocer.
Paradigma contemporáneo el 3 gran paradigam científico ha supuesto cambios fundamentales en el fondo de observar e interpretar el universo.Los cambios son tan profundos que es posible hablar de una nueva revolución científica.En la etapa de la ciencia contemporánea el universo era visto como algo estable y permanente.Sin embargo el avance de los conocimientos que se ha venido produciendo desde el Siglo XIX, ha cambiado nuestra percepción del universo.Los adelantos técnicos y científicos han dado a conocer nuevas realidades EJ: acontecimientos que se producen a velocidades cercanas a la luz o el mundo de lo infinitamente pequeño que compone la realidad,es decir, las partículas subatomicas de la materia
Método hipotético-deductivo es el método científico que mejor resultado proporciona en el campo de las ciencias empíricas, los pasos que lo integran son:Observación no puede ser explicado por la teoría vigente o que incluso es contradictorio con algunos de los postulados que integran dicha teoría Formulación de una hipótesis para explicar el porque de un hecho o de una serie de hechos se plantea una explicación posible de los hechos observad.