Galileo, Ilustración y Fe: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Caso Galileo: Ciencia y Religión en Conflicto

El "Caso Galileo" fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre **ciencia y religión**. Ocurrió en el siglo XVII. La Iglesia había enseñado que la Tierra era el centro del universo, basándose en las afirmaciones de Aristóteles, y Galileo, basándose en sus propias observaciones, sostenía que la Tierra no es el centro del universo y gira alrededor del sol. Por esto, Galileo fue declarado sospechoso de herejía y obligado a retractarse.

La Ilustración: El Siglo de la Razón

Se conoce como **Ilustración** a la corriente de pensamiento que dominó Europa durante casi todo el siglo XVIII.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Racionalismo: Concede primacía absoluta a la razón humana.
  • Empirismo: Sitúa en los sentidos la única fuente del conocimiento.

La Ilustración en España

Las tres figuras más representativas son:

  • Padre Feijoo (1676-1764): Defendió el método experimental sobre los razonamientos escolásticos.
  • José Cadalso (1741-1782): Criticó a la sociedad española por su retraso respecto al resto de Europa.
  • Melchor de Jovellanos (1744-1811): Aportó ideas renovadoras en economía, obras públicas y enseñanza.

La Fe Cristiana: Un Encuentro Personal

La fe es un encuentro personal con Dios. Para eso se necesitan dos cosas:

  • Por parte de la persona, una actitud de búsqueda de Dios.
  • Por parte de Dios, una manifestación.

El Caso Galileo: Ciencia y Religión en Conflicto

El "Caso Galileo" fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre **ciencia y religión**. Ocurrió en el siglo XVII. La Iglesia había enseñado que la Tierra era el centro del universo, basándose en las afirmaciones de Aristóteles, y Galileo, basándose en sus propias observaciones, sostenía que la Tierra no es el centro del universo y gira alrededor del sol. Por esto, Galileo fue declarado sospechoso de herejía y obligado a retractarse.

La Ilustración: El Siglo de la Razón

Se conoce como **Ilustración** a la corriente de pensamiento que dominó Europa durante casi todo el siglo XVIII.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Racionalismo: Concede primacía absoluta a la razón humana.
  • Empirismo: Sitúa en los sentidos la única fuente del conocimiento.

La Ilustración en España

Las tres figuras más representativas son:

  • Padre Feijoo (1676-1764): Defendió el método experimental sobre los razonamientos escolásticos.
  • José Cadalso (1741-1782): Criticó a la sociedad española por su retraso respecto al resto de Europa.
  • Melchor de Jovellanos (1744-1811): Aportó ideas renovadoras en economía, obras públicas y enseñanza.

La Fe Cristiana: Un Encuentro Personal

La fe es un encuentro personal con Dios. Para eso se necesitan dos cosas:

  • Por parte de la persona, una actitud de búsqueda de Dios.
  • Por parte de Dios, una manifestación.

El Caso Galileo: Ciencia y Religión en Conflicto

El "Caso Galileo" fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre **ciencia y religión**. Ocurrió en el siglo XVII. La Iglesia había enseñado que la Tierra era el centro del universo, basándose en las afirmaciones de Aristóteles, y Galileo, basándose en sus propias observaciones, sostenía que la Tierra no es el centro del universo y gira alrededor del sol. Por esto, Galileo fue declarado sospechoso de herejía y obligado a retractarse.

La Ilustración: El Siglo de la Razón

Se conoce como **Ilustración** a la corriente de pensamiento que dominó Europa durante casi todo el siglo XVIII.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Racionalismo: Concede primacía absoluta a la razón humana.
  • Empirismo: Sitúa en los sentidos la única fuente del conocimiento.

La Ilustración en España

Las tres figuras más representativas son:

  • Padre Feijoo (1676-1764): Defendió el método experimental sobre los razonamientos escolásticos.
  • José Cadalso (1741-1782): Criticó a la sociedad española por su retraso respecto al resto de Europa.
  • Melchor de Jovellanos (1744-1811): Aportó ideas renovadoras en economía, obras públicas y enseñanza.

La Fe Cristiana: Un Encuentro Personal

La fe es un encuentro personal con Dios. Para eso se necesitan dos cosas:

  • Por parte de la persona, una actitud de búsqueda de Dios.
  • Por parte de Dios, una manifestación.

Entradas relacionadas: