Galileo y Newton: Revolución Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Galileo Galilei (1564-1642)

Galileo Galilei impulsó el modelo heliocéntrico de Copérnico y se opuso al sistema geocéntrico de Ptolomeo y Aristóteles.

Obras de Galileo

  • Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo
  • Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias

Aportaciones de Galileo

  • Matemáticas: Galileo afirmaba que el mundo está escrito en lenguaje matemático.
  • Observación: Reivindicó la observación como fuente de conocimiento, cuestionando la autoridad de la Iglesia y Aristóteles.
  • Cualidades primarias: Aquellas que pertenecen al objeto de estudio.
  • Cualidades secundarias: Las subjetivas.
  • Método resolutivo-compositivo: Combinaba observación y matematización. A veces, Galileo carecía de instrumentos de medida para realizar comprobaciones efectivas.
  • Física/Cosmología: La Tierra y las estrellas forman parte del mismo sistema cósmico, con una única física válida para todo.

Las dos primeras leyes del movimiento de Newton (inercia y aceleración) ya estaban presentes en los trabajos de Galileo, aunque de forma incipiente. En el vacío, dos cuerpos caen a la misma velocidad, independientemente de su peso.

Isaac Newton (1642-1727)

Su obra principal, Principios matemáticos de la filosofía natural, describe matemáticamente la estructura del universo. Los conceptos clave son masa, espacio y tiempo.

Leyes del movimiento

  1. Inercia: Todo cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento uniforme a menos que otro cuerpo actúe sobre él.
  2. Aceleración: Variación de la velocidad en el tiempo.
  3. Acción-Reacción: Son iguales pero de sentido contrario.

Ley de la gravitación universal

Todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Esta ley implica una única ley física. Un planeta no define una trayectoria elíptica fija, ni gira dos veces siguiendo la misma órbita, sino que describe tantas órbitas como revoluciones realiza.

Método de Newton

Newton propuso estas reglas para la investigación:

  1. No admitir más causas para los fenómenos que las estrictamente necesarias.
  2. Admitir, en la medida de lo posible, las mismas causas para los mismos efectos.
  3. Las propiedades de los cuerpos que no admiten aumento ni disminución son universales.
  4. Las teorías alcanzadas mediante razonamientos inductivos son verdaderas.

Entradas relacionadas: