Gametogénesis, Mutación Genética y Cáncer: Procesos Biológicos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Gametogénesis: El Origen de la Vida
La gametogénesis es el proceso que comienza con la división de células germinales diploides para formar gametos. Una célula germinal diploide, que contiene la mitad de la información genética en un juego de cromosomas, se divide por meiosis para generar cuatro células o gametos haploides.
Gametogénesis y Fecundación: Determinación del Sexo
Desde la perspectiva contraria, es en la fecundación donde se determina el material genético completo, que definirá, en su debido momento, si la gametogénesis será femenina o masculina.
Mutación Genética: Alteraciones en el ADN
Las mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Una mutación puntual que cambie un solo aminoácido puede distorsionar la asociación de las cadenas por su extremo C-terminal, evitando la formación de la triple hélice, lo que puede tener consecuencias severas. Una cadena mutante puede evitar la formación de la triple hélice, aun cuando haya dos monómeros de tipo salvaje. Al no tratarse de una enzima, la pequeña cantidad de colágeno funcional producido no puede ser regulada.
Mutaciones Puntuales: Transiciones y Transversiones
Las dos bases púricas son adenina y guanina, y las dos pirimídicas son citosina y timina. Si se añaden o quitan pares en un número que no sea múltiplo de tres, las consecuencias son especialmente graves, porque a partir de ese punto, y no solo en él, toda la información queda alterada. Además, pueden dar lugar a mutaciones sin sentido si se introduce un codón de terminación.
Mutaciones en los Sitios de Corte y Empalme (Splicing)
Las mutaciones de corrimiento del marco de lectura también pueden surgir por mutaciones que interfieren con el splicing del ARN mensajero.
Cáncer: Crecimiento Celular Descontrolado
Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado por trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Sin embargo, en el cáncer, estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.
Tumores Benignos vs. Malignos
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Al extirparse, generalmente no vuelven a crecer, mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas veces. Al contrario de la mayoría de los tumores benignos en otras partes del cuerpo, los tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro.