Gammagrafía Digestiva: Exploración Funcional y Diagnóstico de Patologías Gastrointestinales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gammagrafía de Vaciamiento Gástrico

La gammagrafía de vaciamiento gástrico es un procedimiento de medicina nuclear que consiste en la administración de una comida marcada con un trazador radiactivo. Su objetivo es obtener imágenes que muestren la velocidad y el patrón de vaciamiento del contenido gástrico.

Es crucial la elección del preparado marcado, ya que su comportamiento debe ser inerte (no ser absorbido) y, además, no debe separarse del alimento durante el estudio.

Radiofármaco y Preparado

  • Radiofármaco: Coloide de 99mTc.
  • Preparado: Comida (típicamente huevos revueltos, pan y mantequilla) marcada con el coloide de 99mTc.

Técnica del Procedimiento

  1. Preparación Previa:
    • Ayuno de 8 horas.
    • Abstenerse de fumar.
  2. Administración del Radiofármaco:
    • Comida sólida o líquida (vía oral).
    • Para sólidos: Coloide de 99mTc.
    • Para líquidos: 99mTc-DTPA.
  3. Tiempo de Espera: Inmediatamente después de que el paciente termine de comer.
  4. Posición del Paciente: Bipedestación (de pie).
  5. Tipo de Adquisición: Imágenes seriadas durante un período de 2 horas.

Gammagrafía para Detección de Reflujo Gastroesofágico

Este estudio implica la obtención de imágenes de la zona gástrica después de la ingestión de un líquido marcado con un radiofármaco. Su propósito es visualizar el paso del contenido gástrico hacia el esófago, confirmando la presencia de reflujo.

Técnica del Procedimiento

  1. Preparación Previa:
    • Ayuno de 4 horas.
    • En niños, es preferible que el estudio coincida con la hora habitual de comer o merendar.
    • Si el paciente tiene una sonda nasogástrica, esta puede utilizarse para la administración del radiofármaco.
  2. Radiofármaco: Coloide de 99mTc mezclado con agua, leche o zumo de naranja.
  3. Tiempo de Espera: Entre 1 y 5 minutos después de la ingesta.
  4. Posición del Paciente: Decúbito supino (acostado boca arriba).

Gammagrafía Diagnóstica de Hemorragia Digestiva

La gammagrafía es una herramienta valiosa para la localización de sangrados activos en el tracto gastrointestinal. Se pueden emplear dos técnicas principales:

Técnica con Coloides

  1. Preparación Previa: Es recomendable que el paciente esté en ayunas.
  2. Radiofármaco: Sulfuro coloidal de 99mTc.
  3. Administración: Intravenosa (IV).
  4. Tiempo de Espera: Inmediato.
  5. Posición del Paciente: Decúbito supino (acostado boca arriba).
  6. Imagen Normal con Coloides: Se observa el depósito del radiotrazador en el hígado y el bazo, ya que los coloides son captados por el sistema reticuloendotelial.

Técnica con Hematíes Marcados

  1. Preparación Previa: Es recomendable que el paciente esté en ayunas.
  2. Radiofármaco: Hematíes (glóbulos rojos) marcados con 99mTc.
  3. Administración: Intravenosa (IV).
  4. Tiempo de Espera: Inmediato.
  5. Posición del Paciente: Decúbito supino (acostado boca arriba).
  6. Resultados de la Imagen:
    • Imagen Normal: Se observan las estructuras que presentan contenido sanguíneo, ya que la distribución del trazador se realiza en el espacio vascular. Típicamente, se visualiza captación en hígado y bazo, estructuras vasculares principales, estómago, riñones y vejiga urinaria.
    • Imagen Patológica: La localización de un punto sangrante se manifiesta como un aumento focal de la actividad del radiofármaco durante la exploración. En caso de que la actividad persista o se desplace, puede haber sospecha de una malformación vascular subyacente (como un aneurisma o una angiodisplasia).

Entradas relacionadas: